Tendencias

Vocalista de Coldplay revela que tiene depresión

María González

Periodista

Coldplay depresión
Foto: Agencia Uno
Chris Martin señaló que «algunos, incluido yo, la están pasando mal»

El vocalista y guitarrista de la banda británica Coldplay, Chris Martin, compartió por redes sociales un video hablando sobre las cosas le ayudaban a lidiar con la depresión, padecimiento por el que muchas personas están sufriendo, incluido él, aseguró.

En detalle, desde las calles de Hong Kong, donde realizaron cuatro conciertos en el marco de su gira «Music of the Spheres», Chris comenzó agradeciendo a sus fanáticos. «Estaba un poco nervioso, pero la gente fue tan amorosa. Somos muy afortunados en cualquier lugar al que vamos, así que, gracias».

Junto con ello, el cantante confesó, de manera muy sencilla y cercana, que él también sufre de depresión. «He notado recientemente que algunas personas, incluido yo mismo, la están pasando mal con la depresión. Por eso les voy a contar algunas cosas que me ayudaron en la gira y en general, esperando que algunas sean buenas para ustedes también».

Lea también: Coldplay lanza nueva canción y colaboración con cantante chilena.

CONSEJOS DE CHRIS MARTIN

El primer consejo que entregó para lidiar con la depresión el vocalista de Coldplay fue hacer «free form writing». Esta es una técnica de escritura que consiste en plasmar todos los pensamientos sin parar y sin importar la gramática o la ortografía. «Escribes durante 12 minutos todos tus pensamientos y luego lo quemas y lo dejas lejos de ti», explicó.

La segunda recomendación es la meditación trascendental, donde repites un mantra personal en silencio con el fin de alcanzar la relajación profunda, la claridad mental y controlar los pensamientos. «Fue realmente maravilloso para mí», aseguró.

«Hay algo llamado propiocepción», continuó con el tercer consejo. «Es un tipo de movimiento corporal para ayudar a equilibrar tu cerebro», explicó. Esto, en otras palabras, es practicar la percepción y comprensión de nuestro cuerpo en el espacio, sin necesidad de utilizar la visión.

En la siguiente recomendación mencionó que «hay un hombre que se llama Jim Costello, que creó el método de Costello, que es muy útil especialmente para gente joven con ADHD (déficit de atención), autismo o similar». Y el libro «The Oxygen Advantage, es bueno para la respiración», aseguró. «La música de Jon Hopkins, “Music for Psychedelic Therapy”, es increíble», añadió.

El séptimo consejo para combatir la depresión fue ver la película «Sing Sing» o en español «Las vidas de Sing Sing» (2023), de Greg Kwedar. Una cinta basada en hechos reales que habla sobre cómo ver el mundo como un lugar por el que vale la pena luchar.

Por último, mencionó que la música de la nueva artista Chloe Qisha lo hace «muy feliz». «Esas son algunas de las cosas que me están ayudando a mantenerme agradecido y feliz de estar vivo. Espero que estés bien y te mando mucho amor», finalizó dejando un enlace a Linktree con más información.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email