Política

UDI oficia al INDH para que libere audios del Consejo sobre querella contra Desbordes

Por Está Pasando

El INDH decidió presentar una querella por presunto tráfico de influencias que favoreció a la magistrada Letelier y que involucra a Desbordes

La bancada de diputados de la UDI presentó un oficio ante el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) para que el organismo de a conocer los audios, documentos y antecedentes sobre los procesos de votación del Consejo en relación al eventual tráfico de influencias tras el nombramiento de la ministra de la Corte Suprema, María Teresa Letelier, donde está involucrado el exministro de Defensa, Mario Desbordes.

Fue el 11 de junio que el INDH decidió presentar una querella por presunto tráfico de influencias en el máximo tribunal judicial del país, que favoreció a la magistrada Letelier y que involucra a Desbordes y al exjuez Juan Antonio Poblete.

El caso salió a la luz tras un reportaje de Ciper en que el militante de Renovación Nacional aparecía en chats de WhatsApp con Poblete, quien estuvo involucrado en el caso Escuchas Telefónicas. En dichas conversaciones, el exmagistrado solicitó favorecer el nombramiento de Letelier a la Suprema.

Tras el anuncio, Desbordes -candidato a la alcaldía de Santiago- acusó que la acción judicial tenía un ánimo electoral para favorecer la candidatura de la alcaldesa Irací Hassler.

Posteriormente, la jefa comunal de Santiago respondió dichas recriminaciones y recomendó al RN a que “colabore con la justicia” y que deje de “inventar estas persecuciones que son falsas”. En entrevista con CNN Chile, Hassler sostuvo que el candidato a la alcaldía por Santiago ha responsabilizado a distintos actores respecto al tráfico de influencias del que se le acusa, y que con ello “busca desviar la atención”.

Lea También: Elizalde critica a la oposición que pide subsidios al alza de la luz

“La semana pasada me echó la culpa a mí, a concejalas de la comuna que él pretendería representar. Esta semana responsabiliza incluso al Instituto Nacional de Derechos Humanos, pero lo cierto es que es el fiscal nacional quien ha instruido iniciar una investigación de oficio, sin siquiera existir una denuncia por la gravedad de los hechos”, comentó.

Una de las últimas intervenciones en el caso se vincula a la directora del Instituto, Consuelo Contreras, quien en Tolerancia Cero indicó que para llevar a cabo la liberación de los mencionados audios, la decisión se debe someter a votación del Consejo. También recalcó que si la Fiscalía lo solicita, darán a conocer los audios.

Luego, Desbordes presentó una querella contra varios consejeros del INDH por prevaricación administrativa. En el documento, el político negó “tajantemente” cualquier carácter delictivo en los hechos presentados por el organismo calificando como “ilegal” la acción judicial en su contra.

El jefe de la bancada UDI, Juan Antonio Coloma, acusó que la decisión del Instituto de no entregar los audios donde se discutió la presentación de la querella está “al margen de la ley, por lo que utilizando las herramientas que nos entrega la Constitución, le pedimos que remita al Congreso estos audios, considerando que el INDH es un organismo público”.

A juicio del parlamentario, Consuelo Contreras se ha negado “en forma ilícita” a liberar los audios “y pasará a la historia como la causante de consagrar al INDH como una instancia partidista que representa a la extrema izquierda, en lugar de promover la defensa de los DD.HH. de todos los chilenos”.

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo