Política

Boric llama a la «unidad nacional» por impacto económico

Valentina Torres

“Desde nuestro Gobierno estamos trabajando y ocupándonos para cuidar la tranquilidad a las familias chilenas», agregó Boric.

Tras un lunes negro para los mercados dada la entrada en vigencia de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Presidente Gabriel Boric salió a calmar las aguas afirmando que se encuentra trabajando para analizar los efectos en la economía local.

Lea También: RN pide renuncia de jefa jurídica de Segpres que visó compra de casa de Allende

Mediante su cuenta de X, el Presidente de la República, Gabriel Boric, informó que sostuvo un encuentro con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien ya había declarado que no se descartan medidas en caso de ver “un impacto mayor en sectores vulnerables”.

En concreto, según relató el mandatario, la reunión se dio “para revisar informes de los equipos económicos y mesas de trabajo en curso con el sector privado, respecto a los posibles impactos tras la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles unilateralmente”.

“Desde nuestro Gobierno estamos trabajando y ocupándonos para cuidar la tranquilidad a las familias chilenas. En momentos de incertidumbre mundial la unidad nacional es clave, tal como lo demostró nuestro reciente viaje a India para abrir nuevos mercados“, aseguró.

Así, el jefe de Estado hizo un llamado a la unidad frente a la incertidumbre global, pero no anunció -de momento- algún tipo de réplica o medida por parte de Chile.

ARANCEL IMPUESTO A CHILE

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a la reacción de los mercados este lunes, donde la Bolsa de Santiago profundizó su caída en medio del incremento de las tensiones comerciales por los aranceles de Donald Trump.

Mediante un punto de prensa, Marcel reiteró también que como Gobierno están propiciando la vía diplomática para resolver lo relacionado al arancel del 10% impuesto a Chile.

Además, confirmó que, respecto al impacto que pueda tener esto en la economía local, “no descartamos que haya que aplicar una medida” en caso de ver “un impacto mayor en sectores vulnerables”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email