Uncategorized

Contraloría cuestionó renuncia de Emilia Ríos a alcaldía de Ñuñoa

Está Pasando

Ríos Contraloría
Foto: Agencia UNO.
De acuerdo con el órgano contralor, no obedeció a la causal contenida en la parte final de la letra d) del artículo 60 de la ley N.º 18.695.

Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) concluyó que la actual subsecretaria del Deporte, Emilia Ríos, debió someter al Concejo Municipal su renuncia a la alcaldía de Ñuñoa  y que -no sólo eso-, esta debió ser aprobada por dos tercios de sus miembros para poder hacerse efectiva.

La exjefa municipal dejó ese cargo el 13 de noviembre de 2024 tras perder las elecciones municipales frente a Sebastián Sichel.

De acuerdo con el órgano contralor, no obedeció a la causal contenida en la parte final de la letra d) del artículo 60 de la ley N.º 18.695.

Lea también: Hassler: «Probablemente voy a ser candidata a diputada»

Esta sostiene que su dimisión tendría que haber sido “motivada por la postulación a otro cargo de elección popular”. Esa es «la única excepción aceptada por la normativa vigente para que aquella produzca sus efectos sin el acuerdo de los dos tercios del concejo municipal», según el escrito.

En ese sentido, concluyó que “la renuncia de la señora Ríos Saavedra debió someterse al conocimiento del Concejo Municipal de Ñuñoa y, para surtir efectos, ser aceptada por el quorum exigido por la normativa vigente”, sostuvo la Contraloría, según publicó Radio Bío Bío.

A LA SUBSECRETARÍA DE DEPORTES

Cuando Emilia Ríos renunció a seguir a la cabeza de la municipalidad de Ñuñoa argumentó que postularía a un cargo de elección popular, escenario en el cual no era necesario que el concejo aprobara su salida.

Sin embargo, dos días después de dejar la alcaldía fue nombrada subsecretaria del Deporte por el gobierno.

Frnte a ello, el concejal de Ñuñoa Germán Silvester (RN) presentó una denuncia ante la Contraloría por posibles irregularidades en el mencionado proceso.

Ahora, el órgano contralor emitió su resolución. Y ella establece que la renuncia debía ser conocida y aprobada por el Concejo Municipal de Ñuñoa.

«

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email