Política

Elisa Loncón, candidata: «Ir al Senado no es validar su historia»

Está Pasando

Loncón Senado
Foto: Agencia UNO
«Yo sé que molesta que una mujer indígena y mapuche se atreva a ocupar un espacio de poder en esta realidad», aseveró.

«Yo creo que mi candidatura es consecuencia de mi lucha; ir al Senado no es validar su historia, sino que respetar también su futuro», dijo Elisa Loncón, académica, expresidenta de la Convención Constitución y ahora candidata a la Cámara Alta por La Araucanía bajo el alero del Partido Comunista.

Lo dijo ante los cuestionamientos porque durante la fallida Convención que ella encabezó se propuso eliminar esa institucionalidad, por considerarla poco representativa y de elite, y reemplazarla por la «Cámara de las regiones».

«hay que poner (el tema) en contexto. Nosotros estábamos escribiendo una nueva constitución, yo era la presidenta, esa fue una decisión colectiva. No fue mi planteamiento personal, sino la posición colectiva, sustentada también por expertos y validada por personas bien importantes, que consideraron otra formas de Parlamento, como en Francia, donde existe sólo una Cámara», expuso en entrevista con radio ADN.

Lea también: Sharp: Alianza que llevó a Boric a presidencia no alcanza para ganar

«Ese argumento de (la presencia de) la élite sigue siendo un argumento presente. Yo quiero llevar la voz quienes han sido silenciadas. No tenemos indígenas en el Senado, tenemos pocas mujeres, los sectores sociales más representativos no están. (Es es) mi postura en este contexto, como candidata, y creo que la dignidad de los pueblos hay que defenderlos dentro de la institución. Son discusiones importantes que necesitamos llevar al Senado, como representante de la historia de Chile que no ha sido acogida en su gran magnitud», añadió Loncón.

«NO SOY MILITANTE»

«A mí me plantearon la postulación, y yo sé que molesta que una mujer indígena y mapuche se atreva a ocupar un espacio de poder en esta realidad», aseveró.

Si bien en un principio la sondearon desde el Frente Amplio para ser candidata, finalmente irá por el PC, pero descartó tomar alguna posición partidista.

«Yo soy mapuche y tengo puesta mi mirada en el pueblo de Chile en su conjunto, sin calificativos, porque yo no soy militante de ningún partido político. Estamos llevando un planteamiento para Chile en su conjunto”, aseguró.

“Yo tengo autonomía, independencia de pensamiento, una historia mapuche que me sostiene y he sido parte de esa historia. Si llego al Senado, quiero trabajar por la juventud, los derechos de la naturaleza, el pueblo mapuche y buscar soluciones para la región, porque ha sido gobernada históricamente por un sector que no ha resuelto los problemas”, enfatizó Loncón.

Respecto de su opción a la presidencia, dijo que “tenemos que tomar una posición de apoyo a Jeannette Jara, porque ella va en un colectivo progresista, ella sí tiene militancia, pero su programa se construye con el pueblo y con los sectores que entran a la lista. Hay que apoyarla y tenemos que ganar el Parlamento”.

 

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email