Francia vivió este jueves una nueva jornada de huelgas y movilizaciones nacionales contra las medidas de austeridad anunciadas por el Gobierno. La convocatoria, realizada por la intersindical y diversas plataformas ciudadanas, reunió cifras dispares: mientras el Ministerio del Interior contabilizó 195.000 manifestantes en todo el país —24.000 de ellos en París—, el sindicato CGT aseguró que la participación superó las 600.000 personas.
Lea también Venezuela acusa a EE.UU. de maniobras de provocación
Las protestas se desarrollaron en más de 200 ciudades francesas, con marchas multitudinarias en Nantes, Brest, Montpellier y la capital. En París, miles de trabajadores, estudiantes y jubilados recorrieron la ciudad desde la Plaza de Italia hasta las cercanías de la Asamblea Nacional, en un ambiente marcado por pancartas que exigían “justicia fiscal y social” y mayores impuestos a las grandes fortunas.
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CIERRES SIMBÓLICOS
El despliegue policial alcanzó los 76.000 agentes en todo el país, incluidos 5.000 en la capital, con el objetivo de prevenir incidentes y contener eventuales disturbios. Pese a ello, la jornada transcurrió mayoritariamente en calma. Entre las consecuencias visibles de la movilización destacó el cierre de la Torre Eiffel, que informó a los visitantes que permanecería inaccesible por la huelga.
En paralelo, se registraron paros en universidades y bloqueos intermitentes en plantas industriales del norte de Francia, mientras que el sector del transporte se vio afectado de forma limitada, con retrasos puntuales en trenes regionales y aeropuertos.
CONTEXTO POLÍTICO Y ECONÓMICO
La protesta se produce a pocos días de que el primer ministro Sébastien Lecornu anuncie la composición de su gobierno y presente un nuevo plan presupuestario, en medio de fuertes presiones para reducir el déficit, que en 2024 alcanzó el 5,8% del PIB, casi el doble del límite fijado por la Unión Europea.
Los sindicatos reclaman que el ajuste fiscal no recaiga sobre los servicios públicos y que, en cambio, se aumenten los impuestos a las grandes fortunas y se revierta la reciente reforma de las pensiones.
A diferencia de la movilización del pasado 18 de septiembre —que reunió a 505.000 manifestantes según cifras oficiales—, esta jornada mostró una participación menor, aunque mantuvo el pulso social contra los recortes y volvió a instalar la presión sobre el Ejecutivo.
Cerca de 200 manifestaciones tuvieron lugar este 2 de octubre a lo largo de toda #Francia, en las que las y los franceses protestaron contra el Plan Presupuestario para 2026, que estima un recorte de aproximadamente 40 mil millones de euros, y la reforma de… pic.twitter.com/Pu6nCoKthi
— SPR Informa (@SPRInforma) October 2, 2025