El Frente Feminista expresó su profunda indignación y rechazo ante la reciente votación en la Cámara de Diputadas y Diputados que aprobó un informe infundado en contra del programa Chile Crece con Orgullo (PAIG).
La organización calificó esta decisión como un “peligroso retroceso” que vulnera derechos fundamentales de niños, niñas y jóvenes trans, al prohibir su acompañamiento psicosocial y limitar su acceso a la salud, todo ello, según declararon, “basándose en prejuicios y desinformación”.
DECLARACIÓN
En su declaración pública, lamentaron la postura de los parlamentarios que votaron a favor o se abstuvieron, acusándolos de ignorar la urgencia de proteger a una población históricamente vulnerable. A su vez, valoraron el respaldo de quienes defendieron los derechos de estas infancias, destacando particularmente al diputado Alberto Undurraga, a quien calificaron como “nuestro camarada”.
Desde el Frente Feminista hicieron un llamado al Presidente de la República para que garantice el respeto y la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes trans, al tiempo que convocaron a la ciudadanía a mantenerse en alerta y movilización frente a toda forma de discriminación arbitraria.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Frente Feminista Democracia Cristiana (@frentefeministadc)
REACCIONES
La diputada Camila Musante, subjefa de la bancada IND-PPD, manifestó su preocupación por la aprobación del informe final de la Comisión Especial Investigadora sobre terapias hormonales a menores trans, el cual recomienda suspender el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG). Según advirtió, esta medida podría dejar a miles de familias sin acceso a orientación profesional ni a atención en el sistema público de salud.
Musante recalcó que, de implementarse lo propuesto, “miles de familias que tienen un hijo, hija o adolescente trans, quedarían sin la posibilidad de acceso a la salud pública y a una atención multidisciplinaría, al acompañamiento psicosocial para tener tanto orientación o tratamiento, según lo decidan las familias en cada caso”.
Respecto al contexto en que se desarrolló la votación, la parlamentaria señaló que “me parece que la campaña de desinformación y también el sesgo ideologizado con el que ha actuado la extrema derecha, van a provocar un daño a muchas familias en nuestro país”.
La diputada también denunció que durante la discusión parlamentaria “lamentablemente tuvimos que escuchar expresiones como degenerados o enfermedad mental para referirse a las personas trans”.
Enfatizó, por último, que “este es un debate de salud pública y se van a ver perjudicadas las familias que tengan un hijo o hija trans y que no tienen recursos para pagar profesionales en el ámbito de la salud y atención psicosocial”.