Manuel Guerra siendo Fiscal Regional Oriente en ejercicio, entregaba detalles y estrategias del Ministerio Público en causas por violaciones a derechos humanos durante el estallido social.
Dicha información era de vital importancia para Luis Hermosilla: autoridades del gobierno de Sebastián Piñera enfrentaban querellas por ese tema.
A continuación pondremos en contexto y revisaremos el reportaje que publicó The Clinic al respecto.

MANUEL GUERRA Y HERMOSILLA UNA RELACIÓN DE CONFIANZA TOTAL
«Con Andrés veremos los temas complejos, como el Ministerio Público, con Haroldo (Brito) nos conocemos hace 40 años», esto le decía Hermosilla a Manuel Guerra. De paso, veía al Presidente de la Corte Suprema (Haroldo Brito) como un aliado con el gobierno de Piñera que asumirá en marzo de 2018
En tanto, el entonces fiscal le decía a su «amigo» Lucho que estaba explorando nuevos horizontes laborales, porque ya el Ministerio Público no era lo mismo, se había perdido la «mística» que alguna vez tuvo.
Por su parte, Hermosilla feliz porque su amigo de toda la vida, Andrés Chadwick, sería el jefe de gabinete del flamante nuevo Presidente de Chile, «mi amigo en una posición de poder inmejorable», relataba exultante el abogado del poder.
Manuel Guerra, Luis Hermosilla y Andrés Chadwick están imputados en distintas aristas del caso judicial que comenzó a fines de 2023, cuando CIPER hizo público un audio donde Hermosilla propuso la creación de una caja negra para pagar coimas a funcionarios públicos.
CHATS DESDE EL 2016
El viernes pasado, The Clinic reveló parte de los chats que intercambiaron Manuel Guerra y Hermosilla entre 2016 y 2023. En esos mensajes, que se extienden por 2.300 páginas, se exponen antecedentes que complican al exFiscal Regional Oriente.
Según Carlos Gajardo podría constituirse el delito de cohecho.
Eso porque Guerra fue explícito en solicitarle trabajo a Hermosilla mientras aún estaba a cargo de una de las fiscalías más relevantes del Ministerio Público.
En paralelo, resolvió favorablemente para el entorno de Hermosilla causas de alta connotación pública, como diversas aristas del Caso Penta -por financiamiento ilegal de la política-, y otras.
¿QUÉ DICEN LOS CHATS AD PORTAS DE LA LLEGADA A LA MONEDA?
Guerra: Yo considero que los políticos están dentro de lo esperado. A la Cecilia Perez nunca la he soportado pero entiendo que tiene sintonía con el Presidente. De los sectoriales a algunos no los conozco. Pero Prokurika, los Monckeberg, Moreno, me parecen bien. El weon que parece ultra facho es el de educación.
Manuel Guerra: Cubillos bien.
Guerra: Y la mina del Sernam la encuentro muy conservadora en sus declaraciones previas. Pero en general bien.
Manuel Guerra: Larrain lo tendrá pesado en justicia. Gendarmería, sename, SML y registro civil son buenos cachos.
Hermosilla: Hola. Desde mi perspectiva me parece bueno en general. Difícilmente uno va a estar de acuerdo en todos pero como conjunto me parece aceptable.
Luis Hermosilla: Mi amigo en una posición de poder inmejorable y eso es bueno para una buena política.
Cuando habla de “mi amigo”, se refiere a Andrés Chadwick.
Hermosilla: Creo que hay buenos equilibrios para muchas lienzas.
Luis Hermosilla: Larrain estuvo hablando conmigo hoy y me pidió ayuda.
Guerra: Que bueno.
Hermosilla: Me parece que su perfil de componedor no es malo y que no competirá con ACH (Chadwick) en el manejo de las cosas políticas de este sector.
Guerra: Así es.
Hermosilla: De hecho, con ACH veremos los temas complejos como el MP (Ministerio Público) y otros. Con Haroldo nos conocemos hace 40 años por ejemplo.
“Haroldo” es Haroldo Brito, entonces ministro de la Corte Suprema.
Hermosilla: Ojalá podamos hablar en persona para darte más detalles pero mi amigo está muy conforme.
Guerra: Que bueno que sea ACH quien dirigirá el gabinete.
Manuel Guerra: Ojalá podamos reunirnos.
Hermosilla: Ya lo hablé con él. Se va hoy en la noche de vacaciones en la noche. Quedamos de invitarte a su vuelta que es como el 06/02. Maximo interés en conservar diálogo fluido.
Guerra: Ok no hay problema.
Guerra se puso a disposición del gobierno piñerista cuando partió el estallido o «revuelta» para otros, impensado para muchos; “Que cagada”, le dice a Hermosilla el 19 de octubre de 2019, un día después del inicio de éste.

REUNIÓN EN LA CASA DE CHADWICK
Según Guerra había grupos organizados que preparaban seguir con el estallido en marzo, por eso se hizo una reunión con el Presidente Piñera, el 9 de enero de 2020, en la casa de Chadwick.
Sin embargo, en marzo el estallido no se reactivó. En parte por el agotamiento, pero también por la pandemia del Covid-19. Pero eso no evitó que la batalla judicial continuará.
Mario Rozas salió de la dirección general de Carabineros, luego que en un operativo policial dos uniformados dispararan al interior de un centro del Sename, en Talcahuano. En esa indagatoria surgieron querellas contra el Presidente Piñera, sus exministros del Interior y jefaturas de Carabineros. Esa situación dio pie a un chat entre Guerra y Hermosilla.
Guerra: Ufff espero que esta colega no deje la escoba.
Hermosilla: Se ve muy seria y tranquila.
Guerra: Tranquila si. Seria no sé qué tanto.
Manuel Guerra: Es una fiscal muy cercana a Abbott (entonces Fiscal Nacional).
El topo
Fue en ese momento que Manuel Guerra comenzó a entregarle antecedentes internos de la fiscalía a Hermosilla:
Guerra: Ahí lo preocupante es Ymay Ortiz.
Ymay Ortíz era la directora de la Unidad de Derechos Humanos y Delitos Sexuales de la Fiscalía Nacional.
Guerra: Ella.
Hermosilla: Por?
Luis Hermosilla: Es inteligente?
Guerra: No.
Manuel Guerra: Es ultra izquierda.
Guerra: Pc.
Hermosilla: Cresta!
Guerra: Y ella es la persona de confianza de Abbott.
Un año antes de este chat, Ymay Ortíz había concedido una entrevista a La Tercera donde señaló que “no habrá impunidad con las violaciones a los DD.HH., ni con el vandalismo”.
Guerra: Ella es preocupante.
Manuel Guerra: Ymay tiene la visión de que aquí existieron violaciones a los DDHH.
Guerra: Existe un Petit comité integrado por Xavier, Perivancich y José Luis Perez que son quienes tienen ese tipo de causas.
Se refiere a Xavier Armendariz, Fiscal Regional Centro Norte; Claudia Perivancich, de la Fiscalía Regional de Valparaíso; y José Luis Pérez Calaf, entonces Fiscal Regional Occidente.
Guerra: Ymay asesora eso.
Manuel Guerra: Y efectivamente lo que dice LT (La Tercera) es cierto respecto de la visión de Xavier de tener una mirada muy crítica de Carabineros.
Guerra: Yo no me tranquilizaría porque pese a que no creo qué hay delito en esta época se ven chanchos volando.
Hermosilla: Al revés!! Estoy muy muy preocupado…
Guerra: Si.
Manuel Guerra: La verdad es que yo estaba medianamente tranquilo pero veo un ambiente tan raro que creo qué hay que tener cuidado.
Un día después. El 23 de noviembre de 2020, Guerra estaba en una reunión interna de la fiscalía donde se abordaba la violencia institucional durante el estallido social. Desde ahí comenzó a escribirle a Hermosilla.
Guerra: Estoy en reunión.
Guerra: Explicando temas relativos a la atribución de responsabilidad de los casos de violencia institucional y responsabilidad penal de los mandos.
Guerra: No llegamos al tema civil.
Por “el tema civil”, se refiere a la eventual responsabilidad de las autoridades de gobierno en los episodios de violencia institucional.
Hermosilla: Y quién explica?
Guerra: Ymay y unos pendejos engrupidos de la FN.
Manuel Guerra: Muchas paja.
Hermosilla: Hay un señor Salazar.
Guerra: Andres.
Guerra: Pero ese no está en esto.
Hermosilla: Que van a hacer? Formalizar?
Guerra: No creo.
Guerra: No cortan ni un queque.
Guerra: Están hablando de los pacos.
Guerra: Viendo si formalizan mandos.
Guerra: Responsabilidad penal de mando.
Hermosilla: Rozas?
Hermosilla: Yo creo que lo van a hacer.
Guerra: O otros.
Hermosilla: Y esta gente de la FN, cómo que les enseña a ustedes? Los iluminan?
Guerra: No.
Guerra: Exponen huevas.
Hermosilla: Que pérdida de recursos y tiempo.
50 minutos después:
Guerra: Lucho mañana voy a las 10 donde Achp.
“Achp” = Andrés Chadwick Piñera.
Guerra: Puedes estar ahí?
Guerra: Es por este tema que me interesa hablar con ustedes.
“Este tema” = las investigaciones de la fiscalía por violaciones a los derechos humanos durante el estallido. No sabemos si esa reunión se concretó. Por esas fechas Hermosilla compartía oficina con Chadwick en un edificio del Grupo Patio en la Avenida Alonso de Córdova, comuna de Vitacura. En el chat, Guerra dio algunas luces de los temas que quería plantearle a Hermosilla y Chadwick.
Hermosilla: Estoy y estaré desde temprano porque estoy en pleno juicio Catrillanca.
Guerra: Ok ahí nos vemos.
Guerra: Ymay es el problema.
Hermosilla: De todas maneras.
Guerra: Y la falta de carácter de Abbott y Perivancich.
Luego, el entonces Fiscal Oriente le enumeró a Hermosilla sus argumentos de porqué no había pruebas para establecer delitos de lesa humanidad en las investigaciones por violencia institucional durante el estallido social. También le dijo que la responsabilidad de mando no debía extenderse hacia las autoridades civiles. “Están puro hueviando y Abbott quiere dilatar. La Perivancich hará lo que diga Ymay. No se atreven a tomar decisiones”.
Lee también: https://estapasando.cl/politica/hermosilla-y-guerra-aseguraban-ser-grandes-amigos-de-evelyn-matthei/
«LO DE TORREALBA SE VE COMPLEJO»
Manuel Guerra renunció al Ministerio Público en 2021 y entró a trabajar, ¿adivine donde?: como docente media jornada en la Universidad San Sebastián, pero además comenzó a asesorar a la Asociación de Municipalidades para la Seguridad de la Zona Oriente (AMSZO), compuesta por los mismos municipios que estaban bajo su jurisdicción hasta hace poco.
Logró información reservada de la Fiscalía sobre la causa por corrupción que acechaba a Raúl Torrealba, el ex alcalde de Vitacura y se la entregó a Hermosilla. Según le dijo en el chat, también le contó a Juan Domingo Acosta, abogado cercano al tronco Torrealba.
Guerra: Lo de Torrealba se ve complejo. Creo que si avanzan se pondrá más difícil para el. Lo asesora Acosta pero el abogado será Pancho Veloso.
Darío Calderón en escena
Manuel Guerra: Fui consultado por DC (Dario Calderón, abogado) sobre el tema y averigüé en la fiscalía varías cosas que ya las sabe Juan Domingo. Yo creía que era mejor otro equipo ya que están algo pasivos. Fue mi opinión para DC. No puedo aparecer yo ya que asesoro a AMSZO. Creía que debía Ser gente con más cintura política pero Juan Domingo es el hombre de confianza de Torrealba. Tiene algunos parecidos con el caso de HE (Héctor Espinosa, el exdirector general de la PDI que era defendido por Hermosilla en un caso de corrupción). Según me dicen acá no hay platas en cuentas pero hay declaraciones de gente cercana de que recibía plata mensual de programas Vita que administraba un pelotudo llamado Domingo Prieto. Y ahora están viendo como se habría sacado la plata.
Guerra: Mi temor es que esto sea la punta de lanza para cuestionar un par de contratos grandes de Vitacura. El zócalo y yutopia.
Luis Hermosilla: Pufff.
Hermosilla: Yutopia son los Jalaff.
Yutopia es un gimnasio de los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, amigos de Hermosilla y Chadwick. Ellos están en el corazón del Caso Hermosilla, pues eran uno de los beneficiarios de la bicicleta de facturas falsas que utilizaba el factoring Factop.
Guerra: Son las dudas de la Merino que es una conchesumadre cuadrada y talibana. Muy complicada esa mina.
Manuel Guerra hace mención a Camila Merino, alcaldesa de Vitacura.
Guerra: Que está agarrando alas.
Manuel Guerra: Fui ayer a la municipalidad y está llenado de mucha gente que se las sabe todas.
La «fiscal talibana»
El exfiscal consideraba que Merino es “talibana”, porque había denunciado las irregularidades contra Torrealba. Para él, lo importante era otro asunto.
Guerra: Además olvidan qué hay algo que se llama política y coalición.
Guerra: Y que le estás dando trigo a la izquierda.
Hermosilla: Es bien loco.
Hermosilla: Y Juan domingo (Acosta, el abogado) es muy pasivo.
Guerra: Eso creo. Y además trágico.
Guerra: Lo primero es que no hay plata trazable. El problema es que en la municipalidad hay mucho pituco de pera blanda. La Antonia Larrain brazo derecho de Torrealba fue apretada por el nuevo director de la municipalidad y se fue a auto denunciar a la fiscalía.
Guerra: La declaración es lapidaria. Para el tronco.
Guerra: Se lo fui a exponer a JDA (juan Domingo Acosta).
Guerra: Y se vienen mas declaraciones y creo que el mecanismo de sustracción quedará probado.
Entonces Guerra le contó a Hermosilla que era cercano a Carlos Ramírez, uno de los fiscales que tenía a cargo la investigación contra Torrealba. Y le enumeró detalles de la investigación.
Guerra: Le encontraron 7 palos en la casa en efectivo explicables y poca plata.
Guerra: Ante Carlos Ramírez se denunció la Antonia Larrain.
Hermosilla: Ok.
Guerra: 3 hechos.
Guerra: El primero es que todos los meses Prieto le pasaba 5 millones en efectivo y ella los entregaba a Torrealba durante 30 meses. Explica que si no era Prieto eran otros dos funcionarios. Pero ella era la intermediaria. Y que eso se lo encargo el tronco. Que lo mismo pasaba en fiestas patrias para la fiesta de la Chilenidad. Luego relata que dos veces le falsificó la firma a Prieto para documentos de los programas Vita documentos sin relevancia.
Guerra: Eso es.
Guerra: El tema es que Prieto dijo lo mismo a Merino y de ahí había nacido la denuncia.
Las redes de Hermosilla y Guerra
La causa contra Torrealba era del interés de Hermosilla. Quien también le contó detalles fue el exdirector general de la PDI, Sergio Muñoz, detenido en marzo pasado por filtrarle información reservada de distintas investigaciones. Pero en el diálogo con Guerra a Hermosilla le quedó dando vueltas lo relacionado con el gimnasio de los Jalaff.
Hermosilla: Dónde aparece Yutopia?
Guerra: Hasta ahora no.
Guerra: Nada.
Guerra: Pero para allá apunta la Merino. A contratos caros de la muni en que creen hay corrupcion. En su licitación. Eso quieren revisar.
Hermosilla: El Zócalo es Abumohor.
El Zoccalo es un proyecto que contempla supermercados, locales comerciales y estacionamientos subterráneos en plena Avenida Alonso de Córdova, en Vitacura. Es un proyecto controlado por la familia Abumohor, la misma que aparece tras una empresa beneficiada, durante el último gobierno de Piñera, con un trato directo con la Junaeb por $126 mil millones. Antes de eso, Jaime Abumohor le había pedido ayuda a Hermosilla. Ambos son cercanos, así lo reconoce el penalista en su chat con Guerra.
Hermosilla: También muy amigos míos.
Guerra: Ese ha sido polémico.
Guerra: Y la Merino que es terrorista religiosa cree que todo es corrupto.
Guerra: Todo huele mal.
Guerra: Es exagerada.
Guerra: Y tiene ganas de cargarse a todos.
Guerra: Esos paisanos deben ser para ella lo contrario a lo que su fe fanatica le impone. Buenos pal hueveo, cácheros y vividores.
Guerra: A ella eso le da asco.

TAMBIÉN CON EL DIRECTOR GENERAL DE LA PDI
En los chats no queda claro en qué momento Guerra comenzó a asesorar a Hermosilla en la defensa de Espinosa. Pero hay pistas. (señala el reportaje de The Clinic). El 9 de agosto de 2021 Guerra le escribió a Hermosilla preguntándole si podía pasar a su oficina para que hablaran. La respuesta fue un sí. Ese día se juntaron a las 12:00. Un día después, le envió el siguiente mensaje:
Guerra: Hola Lucho. Tú me dices cuando tienes en condiciones de ser revisada la carpeta de la cual me hablaste.
Y al otro día, el 11 de agosto, Guerra le mandó el link de una noticia donde se informaba que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) había presentado una querella contra Héctor Espinosa por malversación de fondos públicos, falsificación de instrumentos públicos y lavado de activos.
Ahí se activó la dupla.
Hermosilla: Hola. La vi.
Hermosilla: Te llamé.
Guerra: Te llamaré de vuelta.
Hermosilla: Vale.
3 horas y 49 minutos después:
Guerra: Una pelotudez.
Manuel Guerra: Estoy almorzando con Hector.
Guerra: Pensaba la viabilidad de pedir un 186 a efectos de que Campos precise los hechos investigados.
“Campos” es Eugenio Campos, el entonces Fiscal Regional de Magallanes, quien estuvo a cargo de la investigación contra Espinosa.
Guerra: Porque esto parece pesca de arrastre.
Tres días después, el 14 de agosto, estaban preocupados por el estado de ánimo del exjefe de la PDI.
Guerra: Cómo notaste a Hector ?
Hermosilla: Un poco angustiado.
Guerra: Si. Lo mismo pienso.
Manuel Guerra: Muy ansioso debido a lo duro que le han dado. Muy molesto con Campos.
Guerra: Y poco centrado en lo importante que es su defensa.
En las semanas siguientes siguieron intercambiando mensajes sobre la estrategia de defensa en el caso. El 31 de agosto de ese 2021, Guerra le hizo una pregunta a Hermosilla:
Guerra: Hola Lucho quieres que me meta más en lo de Hector ? Y sus boys?
Hermosilla: Hola. Creo que sería muy útil.
Guerra: Ok. Veamos bajo qué fórmula.
La coordinación siguió adelante. El 15 octubre de 2021 Espinosa quedó en prisión preventiva luego de ser formalizado. Hermosilla había sido operado hace poco de una hernia, y Guerra le sugirió solicitar aplazar la audiencia por el problema médico del defensor. Pero eso no llegó a puerto. Lo que sí pasó fue que Hermosilla apeló a la prisión preventiva. Guerra ofreció ayuda.
Chat del 23 de octubre de 2021:
Guerra: Hola Lucho se sabe en qué sala se ve la apelación de Hector el lunes ?
Hermosilla: Quinta Sala (de la Corte de Apelaciones de Santiago).
Luis Hermosilla: Rojas, Carreño, Integrante (se refiere al abogado integrante que estuviera de turno ese día).
Guerra: Mmmm.
Hermosilla: Mala cosa.
25 de octubre:
Guerra: Éxito con lo de Hector. Coméntame quien es el abogado integrante para ver si se puede hacer algo.
Hermosilla: Ok. Gracias Manuel.
Guerra: Jorge Benítez Urrutia fue el viernes. Entiendo que es uno ultra momio. Muy facho.
Manuel Guerra: No sé si Antonio Ulloa tenga llegada con el.
Antonio Ulloa es ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, y en marzo pasado le reconoció a CIPER que logró su puesto gracias a la ayuda de Luis Hermosilla.
La audiencia del 25 de octubre revocó la prisión preventiva de Héctor Espinosa. Los tres jueces que integraron ese día la quinta sala de la Corte de Apelaciones de Santiago -Mario Rojas, Fernando Carreño y Jorge Benitez- estuvieron de acuerdo con otorgarle la libertad al exdirector general de la PDI. No sabemos si Guerra o Hermosilla hicieron alguna gestión impropia con los jueces para influir en la decisión. Tampoco sabemos si Guerra recibió algún pago por su asesoría a la defensa de Espinosa.
BUSCANDO CLIENTES CON LUCHO
Por ejemplo, le preguntó si el exalcalde de Rancagua, Eduardo Soto, tenía defensa (en el pasado Hermosilla lo defendió en una causa por corrupción y otra por acoso sexual). El 10 de diciembre volvió a la carga proponiendo defender a otro edil ligado a la UDI que estaba en serios problemas:
Manuel Guerra: Hola Lucho. Doña Cathy Barriga no ha buscado abogado ?
Hermosilla: Voy a averiguar.
Manuel Guerra: Podríamos tomar eso.
Guerra: Yo creo que si bien ella tenía una mala administración de ahí a fraude al fisco hay una distancia sideral.
Hay otros personajes políticas que aparecen en los chats entre Manuel Guerra y Hermosilla, pero no relacionadas con causas penales. Una de ellas es la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, de la que ambos se consideran cercanos. El 17 de mayo de 2020, mientras aún era Fiscal Regional se da la siguiente conversación:
Guerra: No así mi Evelyn Matthei.
Manuel Guerra: Ella es otra cosa.
Guerra: Me encanta.
Manuel Guerra: Somos grandes amigos.
Hermosilla: Es total!! Inteligente y femenina. Tiene un lado dulce que la gente no se imagina.
Guerra: Conmigo el trato es de “ querido fiscal” y me llaman siempre diciéndome que habla bien de mi. En radios, cuenta pública y tv. La encuentro chora.
Manuel Guerra: Mucho mejor que Lavin.
Guerra: Tiene coraje para decir lo que piensa.
Hermosilla: Y es guapa.
Guerra: Rica.
Manuel Guerra: Igual aguanta un porrazo.
Hermosilla: Sabe. Ella sabe.
Guerra: Si. Tiene pinta de cachera.
LA RESPUESTA DE MATTHEI
A través de la red social X, la alcaldesa se pronunció ante los hechos que la convocan. En aquel tweet hace alusión a que: «Las expresiones conocidas son denigrantes y no aportan en nada a la investigación del caso, que es lo que nos debería ocupar».
Las expresiones conocidas son denigrantes y no aportan en nada a la investigación del caso, que es lo que nos debería ocupar.
Estamos presenciando un espectáculo miserable, que desvía el foco del caso que nos debería ocupar y en cómo solucionamos el nombramiento de los… pic.twitter.com/eeqCOSM9Jn
— Evelyn Matthei (@evelynmatthei) October 6, 2024