Italia, Francia y Alemania solicitan sanciones de la Unión Europea (UE) contra Hamas. En una carta dirigida al jefe de la política exterior de la UE, Josep Borrell, los ministros de Asuntos Exteriores de estos países europeos expresaron su apoyo total a la propuesta de establecer un régimen de sanciones dirigido contra Hamás y sus seguidores.
Argumentaron que la rápida implementación de este régimen enviaría un contundente mensaje político sobre el compromiso de la Unión Europea contra Hamás y su solidaridad con Israel.
En el último Consejo de Exteriores celebrado en noviembre, Italia, Francia y Alemania ya habían presentado un documento respaldado por los Veintisiete, orientado a contrarrestar y deslegitimar a Hamás.
Lea también Netanyahu dice que Gaza no quedará en manos de la Autoridad Nacional Palestina
El objetivo de este documento es identificar herramientas efectivas a nivel internacional y de la UE para privar a Hamás de recursos, como financiación o armamento, así como limitar su infraestructura, especialmente su presencia fuera de Gaza, y reducir su respaldo político.
Además, se busca desmontar la narrativa falsa que presenta a Hamás como el «defensor de la causa palestina» y el «representante del pueblo palestino».
Delegación de la ONU visitan paso terrestre de Rafah
Por otra parte, una delegación de representantes de países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU arribó este lunes al aeropuerto de Al Arish, en el norte del Sinaí, según informaron medios estatales egipcios. La finalidad de la visita es recorrer los centros de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, incluyendo el paso terrestre de Rafah, la única salida de Gaza que no está bajo control de Israel.
Esta visita se produce tras el veto presentado por Estados Unidos a la última resolución del Consejo de Seguridad, la cual exigía un inmediato cese al fuego en Gaza. Organizado por Emiratos Árabes Unidos y Egipto, este viaje informal de un día cuenta con la participación de una docena de embajadores de países como Rusia y el Reino Unido. Este acontecimiento se desarrolla en medio de una creciente crisis humanitaria en la sitiada Franja de Gaza.