La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, llegó a la recta final de la campaña enviando una señal que incomodó profundamente a su coalición: no aclarará si dará un gesto público de unidad en favor de José Antonio Kast o Johannes Kaiser si queda fuera del balotaje. La indefinición, que contrasta con las certezas ya manifestadas por sus contendores, abrió un debate interno sobre cómo enfrentar la decisiva noche del 16 de noviembre.
“La foto le importa un pito al 95% de los chilenos”, afirmó Matthei, restándole valor al gesto que Chile Vamos considera clave para contener eventuales fugas de votos y proyectar cohesión. En paralelo, ha evitado admitir siquiera la posibilidad de quedar tercera, resistiéndose a discutir apoyos o saludos inmediatos al ganador del sector.
Lea también Caso “Muñeca Bielorrusa”: Jueza decreta la prisión preventiva de pareja de Vivanco y abogados Vargas Y Lagos
En el comando reconocen que la abanderada nunca ha estado convencida de la utilidad de esa imagen. Ya el miércoles había relativizado el impacto del ritual: “Es bonita la foto, pero no es determinante. Los votos no son traspasables”.
LA DERECHA SE ORDENA… SIN ELLA
Mientras Kast y Kaiser aseguraron que ellos sí saludarán al vencedor la misma noche, dirigentes de Chile Vamos observan con preocupación el vacío que podría generar Matthei si decide no sumarse a ese libreto. La posibilidad de un “empate técnico” —que algunos dirigentes intentan instalar para mantener entusiasmo— contrasta con la inquietud que transmiten varios parlamentarios, quienes advierten que la ausencia de una señal de unidad podría complicar la segunda vuelta.
Aun así, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, insistió en que su partido será un puente para articular la unidad opositora: “Si vamos a tener mayoría parlamentaria, tenemos una responsabilidad con Chile de aprovecharla”.
En Renovación Nacional (RN), figuras como Ximena Ossandón y Diego Schalper han presionado para que la derecha muestre cohesión desde el domingo mismo.
NEGOCIACIONES DISCRETAS Y DUDAS INTERNAS
Los primeros contactos formales entre el Partido Republicano y Chile Vamos ya ocurrieron, aprovechando el último debate presidencial. La idea es que los presidentes de partido lideren eventuales negociaciones: Arturo Squella por los republicanos; Guillermo Ramírez, Rodrigo Galilea y Juan Manuel Santa Cruz por Chile Vamos.
Pero no todos están alineados. Evópoli es la colectividad más escéptica respecto a comprometer anticipadamente un gesto al ganador del sector. En el partido señalan que solo contemplan un escenario: Matthei clasificando al balotaje.
UN COMANDO QUE NO CONTEMPLA LA DERROTA
En su reunión política de ayer, Matthei no abrió ningún espacio para analizar una derrota. Al contrario, agradeció al equipo, se mostró confiada y definió detalles logísticos del domingo, como quiénes la acompañarán a votar.
Así, mientras sus rivales ya ordenaron sus respaldos, la abanderada de Chile Vamos mantiene un enigma que podría marcar el tono de la noche electoral y poner a prueba la capacidad de la derecha de mostrarse unida en su jornada más decisiva.







