Política

Presupuesto 2026: Elizalde defiende no reponer «glosa republicana»

Sofía Martínez

Foto: Agencia Uno
El ministro Elizalde planteó que de este manera el gobierno está “por modernizar y por hacer más eficiente el gasto”

El gobierno del Presidente Gabriel Boric ha decidido defender la opción de dejar fuera del Presupuesto de la Nación 2026 el fondo de libre disposición -también conocido como “glosa republicana”- que desde el retorno a la democracia la administración saliente deja para sus prioridades iniciales a su sucesor.

Lea También: Boric replica arremetida de Kast: «No estoy para polémicas chicas»

El Ejecutivo optó por un plan distinto a la tradición y en reemplazo de esa glosa pretende que la Ley de Presupuesto tenga la suficiente flexibilidad para reasignar dineros públicos, lo que implicaría recortar ciertas partidas.

La idea no gustó transversalmente en todos los comandos y, de hecho, la mayor presión vino del propio oficialismo. Uno de los más severos ha sido el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), quien en privado en la reunión que encabezó el Mandatario en el Palacio de Cerro Castillo, expresó inmediatamente sus reparos.

Así, con el correr de los días se fueron sumando voces de la alianza de gobierno contrarias a esta estrategia. Este jueves, por ejemplo, la senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, pidió al Ejecutivo reponer el fondo para el próximo gobierno.

PRESUPUESTO

En medio de estas presiones, fue el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien en esta misma jornada salió a defender la ausencia de la “glosa republicana” del erario fiscal, dando cuenta de la apuesta de la administración Boric.

El jefe de gabinete, en primer lugar, apuntó a la que hasta ahora ha sido la defensa principal para dicha omisión: las recomendaciones de la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público.

“Uno de los planteamientos que realizó este grupo de expertos fue reemplazar la glosa a la cual usted hace referencia por un mecanismo de asignación o reasignación entre distintas partidas que permitiera al nuevo gobierno establecer y llevar adelante sus prioridades desde el primer día de su mandato y tener mayores niveles de ejecución en el primer año de todo nuevo gobierno”, dijo en diálogo con CNN Radio Chile.

En esa misma línea apuntó que “el gobierno acoge precisamente esta sugerencia en particular y la incorpora a la Ley de Presupuestos porque esto es más eficiente”.

Y luego profundizó: “Si queremos modernizar el presupuesto, si queremos tener un mecanismo más eficiente, si queremos garantizar que haya mejores niveles de ejecución presupuestaria, la propuesta de esta comisión técnica es la más idónea. Y esa es la razón por la cual el gobierno la acoge y la incorpora a la Ley de Presupuestos”.

ELIZALDE DEFIENDE NO REPONER GLOSA REPUBLICANA

Elizalde planteó que de este manera el gobierno está “por modernizar y por hacer más eficiente el gasto” y que, a juicio de esta administración, se trata de un mecanismo “más idóneo, más eficiente y, por tanto, en el marco del debate presupuestario, daremos a conocer los argumentos técnicos y también las voces que, podríamos decir, no desde el oficialismo, sino desde la oposición, destacados economistas que han trabajado en la materia, señalan que esta es la mejor propuesta para el país”.

“Nosotros creemos que cuando se hace una propuesta para modernizar la forma en la cual se elabora el presupuesto y la forma en la cual se ejecuta, esa propuesta es técnica. Si la propuesta es técnicamente avalada por expertos y esos expertos representan a distintos sectores políticos, creemos que es necesario avanzar en ese sentido porque es un mecanismo más eficiente que, insisto, permite que pueda haber reasignaciones entre distintas partidas y, adicionalmente, garantiza mejores niveles de ejecución del gasto el próximo año”, apuntó Elizalde.

Ante las voces del propio sector que piden reponer el fondo, el ministro del Interior dijo: “Nosotros creemos que hay muy buenos argumentos y que es una mala señal negarse a la modernización, incorporando nuevas herramientas que hacen más eficiente el gasto”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email