La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, defendió la disposición de la Ley de Presupuesto, presentada por el Ejecutivo al Congreso esta semana, que establece un fondo de 830 millones para los exgobernantes con carácter de ley permanente.
Lea También: Caso Bernarda Vera: Cordero acusa «negacionismo y falta de humanidad»
La propuesta del Gobierno radica un adicional de 22,3% de la actual dieta de los expresidentes, que hasta este año estaba calculado en $679 millones anuales.
En conversación con Mega, la portavoz de La Moneda explicó que «la fijación de las dietas del expresidente es un mandato constitucional, y la ley entonces tiene que reflejar por mandato constitucional».
«Aquí no hay ninguna innovación, y más allá de la discusión de fondo, esto está resuelto en términos constitucionales, y lo que hace la ley es hacerse cargo de aplicar ese mandato constitucional, no por ser un expresidente en particular, sino que porque es la regla general», afirmó.
Además, señaló que «hay cálculos que tienen que ver obviamente con las asignaciones de sector público. O sea, tiene un criterio que, insisto, no es particular y personal de un expresidente, sino que se fija en función de esta norma constitucional para todos, sin distinción».
En cuanto la crítica de hacer de la dieta un gasto de ley permanente, Vallejo apuntó que «esto es de la Ley de Presupuesto, que se discute año a año, y va a ser discutida además en este caso en el Parlamento. Entonces, siempre está sometido a discusión».
Con todo, reiteró que «aquí hay una norma constitucional que fija que tienen que los expresidentes tener una asignación y que tiene distintos componentes y cada vez que hay un nuevo expresidente, esto se tiene que regular y fijar por ley».
«Es la aplicación legal de una norma constitucional», subrayó.