Política

Vallejo y proyecto del CAE: «Es más amplio decir solución»

Está Pasando

Sobre el proyecto en particular, Vallejo reiteró que la condonación no será universal, pero que «tenemos un diseño de solución para todos».

Vallejo y proyecto del CAE: «Es más amplio decir solución»

El proyecto para una posible «condonación» del CAE sigue generando controversias, no solo en la derecha, sino también la interior del oficialismo, donde no todos están de acuerdo con la medida. Incluso la presidenta del PS, Paulina Vodanovic lo catalogó de «ofertón».

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, salió a explicar este domingo algunos lineamientos sobre la «solución» que entregará La Moneda, en septiembre, a los deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE).

Aludiendo a las «distintas realidades» de quienes tienen este crédito, la ministra resaltó En Estado Nacional que «el nivel de realidad y de complejidad del asunto obligó a que nosotros nos tomáramos un poquito más de tiempo para hacer un diseño responsable que fuera justo, que fuera progresivo y que fuera autocontenido».

«Autocontenido -agregó- porque tenemos que reemplazar el CAE por otro sistema de financiamiento para la educación superior y para el fisco, por responsabilidad fiscal, hay que superar esto, hay que dejarlo atrás».

Lea También: Matthei respalda candidatura de Bellolio en Providencia

Vallejo remarcó que «humana y fiscalmente esto (el CAE) no es racional, hay que cambiarlo. Al fisco le ha significado 9 billones».

Así, sobre el proyecto en particular, la ministra reiteró que la condonación no será universal, pero que «tenemos un diseño de solución para todos y todas y que es bien integral y sistémico, y que implica condonación, pero también otras fórmulas».

«Es más amplio decir solución porque, entre condonación y otras fórmulas, es una solución integral», afirmó.

«Hay un diseño que se está trabajando, que van a conocer en detalle en septiembre, y que se sustenta en ciertos principios fundamentales: que sea justo, progresivo, autocontenido y yo agregaría sistémico, porque esto también tiene que ver con el sistema de financiamiento de la educación superior», explicó.

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × cinco =