Las conversaciones entre Hamás e Israel sobre un posible alto el fuego han sido suspendidas hasta que 620 prisioneros palestinos sean liberados, según declaró este domingo Basem Naim, funcionario del grupo islamista.
Hamás acusa a Israel de no cumplir con el acuerdo tras la liberación de seis rehenes el sábado. Mientras tanto, Estados Unidos respaldó la postura de Israel.
ISRAEL RETRASA LA LIBERACIÓN DE PRISIONEROS
El gobierno israelí informó que ha pospuesto la liberación de cientos de prisioneros palestinos que estaba prevista para el sábado. La oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, explicó que Israel solo procederá con la entrega de los 620 prisioneros cuando se asegure la liberación de más rehenes y sin «ceremonias humillantes».
Lea también Lanzan explosivos contra el consulado ruso en Marsella
El comunicado hace referencia a prácticas recientes de Hamás en las liberaciones, que, según la ONU, violan el derecho internacional. En algunos casos, los rehenes han sido presentados ante multitudes antes de ser entregados, e incluso se han transportado ataúdes con los restos de cautivos en público.
«Cualquier diálogo con el enemigo a través de mediadores dependerá de que se cumpla la liberación de los 620 prisioneros palestinos acordados a cambio de los cuatro cuerpos y los seis rehenes israelíes liberados el sábado», declaró Naim a Reuters . «Los mediadores deben garantizar que Israel respeta los términos del acuerdo», añadió.
APOYO DE EE.UU. A ISRAEL
Estados Unidos, principal aliado de Israel y uno de los garantes del acuerdo, respaldó la decisión israelí de posponer la liberación de prisioneros.
«Es una respuesta apropiada ante el trato que Hamás da a los rehenes», afirmó Brian Hughes, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional. Además, el presidente Donald Trump expresó su disposición a apoyar cualquier acción que Israel decida tomar respecto a Hamás.
ACUSACIONES DE «TERRORISMO DE ESTADO»
La Sociedad de Prisioneros Palestinos, un grupo de defensa de los detenidos palestinos, denunció que Israel está ejerciendo «terrorismo de Estado» contra los prisioneros y sus familias.
Ghasan Washahi, cuyo hermano Islam debía ser liberado el sábado, expresó su frustración: «Cada vez que salía una lista de prisioneros liberados, esperábamos que su nombre estuviera allí, pero nunca aparecía. Mi madre incluso perdió la esperanza. Y cuando finalmente lo incluyeron, Israel detuvo el acuerdo».
UN ALTO EL FUEGO FRÁGIL
Desde el inicio del alto el fuego, el 19 de enero, ambas partes se han acusado mutuamente de violaciones al acuerdo. A pesar de las tensiones, la tregua se ha mantenido hasta ahora, aunque Hamás advirtió en su momento que detendría la entrega de rehenes si Israel incumplía los términos.
El cese de hostilidades ha reducido temporalmente los enfrentamientos, pero las perspectivas de un fin definitivo al conflicto siguen siendo inciertas. Se espera que las negociaciones avancen a una segunda fase, cuyo objetivo será garantizar la liberación de todos los rehenes restantes y la retirada total de las tropas israelíes.
ORÍGENES DEL CONFLICTO
La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes de Hamás lanzaron un ataque transfronterizo contra comunidades israelíes, causando la muerte de 1.200 personas y secuestrando a 251, según cifras israelíes.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ha provocado la muerte de al menos 48.000 personas, según las autoridades sanitarias palestinas. Gran parte de la Franja de Gaza ha quedado en ruinas, con cientos de kilómetros de personas refugiadas en albergues improvisados y dependiendo de la ayuda humanitaria.
#URGENTE Hamas suspende conversaciones de tregua hasta que Israel libere a los 620 palestinos pautados para el pasado sábado y que Netanyahu suspendió a última hora
— Ale Loucau (@ale_loucau) February 23, 2025