Internacional

Cómo ha evolucionado Zelensky en tres años de guerra

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Zelensky
Zelensky ha logrado mantener la atención del mundo sobre la guerra en Ucrania con gran eficacia A través de giras internacionales y discursos en foros globales

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, el 24 de febrero de 2022, el presidente Volodymyr Zelensky se convirtió en una de las figuras más reconocidas a nivel mundial, liderando una nación asediada por Moscú y ganando el respaldo de Occidente. Sin embargo, tres años después, la imagen de Zelensky ha cambiado considerablemente. ¿Cuál ha sido su evolución a lo largo del conflicto y cuáles son sus logros y fracasos?

UN LÍDER INESPERADO

Zelenski, un comediante convertido en presidente en 2019, llegó al poder con una plataforma que prometía alejarse del establishment político ucraniano, tradicionalmente alineado con Moscú. Con más del 70% de los votos a su favor en la segunda vuelta, el mandatario estableció como prioridad la integración de Ucrania en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), lo que generó una mayor tensión con Rusia.

Lea también Papa Francisco cumple 11 días hospitalizado

El 24 de febrero de 2025 marca el tercer aniversario del inicio de la guerra, y con ello, la evolución de Zelensky como líder ha sido evidente. Durante los primeros días del conflicto, su frase «Necesito municiones, no un aventón» se convirtió en un símbolo de resistencia y determinación. Vestido con atuendo militar, el presidente ucraniano logró captar la atención internacional y consolidarse como un referente de la lucha contra la agresión rusa.

UNA EVOLUCIÓN POLÍTICA Y MILITAR

En los primeros meses de la guerra, Zelenskiy confió en sus generales para dirigir la defensa de Kiev, pero con el tiempo, comenzó a asumir un rol más activo en la toma de decisiones militares. Su creciente implicación en la estrategia de guerra consolidó su imagen como un comandante en jefe capaz de guiar a su país en tiempos de crisis. Sin embargo, esta transición también generó críticas sobre su tendencia al personalismo en la toma de decisiones.

Según el corresponsal Simon Shuster de la revista ‘TIME’, «Zelensky empieza a establecer sus propias prioridades en el campo de batalla, decidiendo dónde y cuándo atacar». Este cambio ha sido clave en la resistencia ucraniana, pero también ha provocado tensiones dentro del Gobierno y las Fuerzas Armadas.

LA BATALLA POR EL APOYO INTERNACIONAL

Zelensky ha logrado mantener la atención del mundo sobre la guerra en Ucrania con gran eficacia A través de giras internacionales y discursos en foros globales, logró obtener el respaldo de la Unión Europea y Estados Unidos, asegurando el suministro de ayuda económica y militar.

No obstante, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025 ha cambiado el panorama. Con una postura aislacionista y un acercamiento a Moscú, Trump ha puesto en jaque el apoyo de Washington a Kiev. Además, en un reciente discurso, calificó a Zelensky de «dictador», lo que ha generado controversia y una creciente incertidumbre sobre el futuro del apoyo estadounidense a Ucrania.

RETOS Y DILEMAS DEL FUTURO

A pesar de los reveses en el campo de batalla y las crecientes dudas sobre la continuidad del respaldo occidental, Zelensky sigue siendo una figura popular dentro de Ucrania. Según una encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev, un 57% de los ucranianos siguen confiando en su liderazgo, desmintiendo las afirmaciones de Trump de que su popularidad ha caído al 4%.

Sin embargo, la negativa de Europa a enviar tropas o suministrar armas de largo alcance limita las opciones militares de Ucrania. La guerra se ha convertido en un punto de inflexión para el continente, y Zelensky enfrenta el reto de encontrar nuevas estrategias para garantizar la soberanía de su país.

Otro desafío clave será la transición política en un eventual escenario de posguerra. Con la cancelación de elecciones en 2023 debido al conflicto, la organización de nuevos comicios se presenta como un tema crucial para la estabilidad democrática de Ucrania. La decisión de Zelensky sobre cómo y cuándo convocar a elecciones podría definir su legado político y la futura dirección del país.

CONCLUSIÓN

A tres años de la invasión rusa, Zelensky se ha transformado de un comediante convertido en presidente a un líder de guerra con una narrativa poderosa y una estrategia política y militar en constante evolución. No obstante, la incertidumbre sobre el futuro de Ucrania, el cambio en la política exterior de Estados Unidos y los límites del apoyo europeo ponen en duda cuál será su papel en los próximos años.

La historia de Zelensky aún está en construcción, y su capacidad para adaptarse a las nuevas realidades políticas y militares determinará si su legado será el de un héroe recordado o una figura eclipsada por el devenir de la historia.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email