La encuesta Criteria correspondiente a abril mostró que el porcentaje de «no sabe» siendo alto (alrededor de 24%) al presentar escenarios presdienciales con probabilidades establecidas cerradas para los comicios de fin de año, pero que Evelyn Matthei sigue apareciendo como la que más apoyo concita.
La candidata de Chile Vamos subió 5 puntos porcentuales, lo cual la deja con 31% de las menciones, su mejor resultado desde marzo de 2024. En segundo lugar, aparece José Antonio Kast, quien también crece (+4) y llega al 15% de las preferencias. Terceros aparecen con 9% Carolina Tohá (+1) y Johannes Kaiser, quien baja cuatro puntos.
Más atrás se ubican la expresidenta Michelle Bachelet con 6% (-3 puntos), seguida de .Marco Enríquez-Ominami, Tomás Vodanovic, Daniel Jadue y Jeannette Jara, todos con 2%.
Lea también: Carmona cuestiona presión de la oposición contra Jeannette Jara
En cuanto a “quién crees que será el próximo presidente o presidenta de Chile”, Evelyn Matthei lidera las expectativas, con 40% de las menciones espontáneas (+3). La sigue José Antonio Kast, con un 15% de las menciones (+6). Más atrás, Carolina Tohá (+6) y Johannes Kaiser, ambos con 9%.
DISTINTOS ESCENARIOS
En abril Criteria presentó tres escenarios presidenciales posibles cerrados (tipo papeleta).
En uno con Kast y Kaiser las preferencias las lidera Matthei, con 33; segundo lugar, Kast con 18%, y tercera Tohá con 17%. Kaiser quedaría relegado al cuarto lugar con 12%. Mucho más atrás aparece ME-O, con 6%, y Franco Parisi, con 2%. Un 13% optaría por votar nulo o blanco.
El segundo escenario con Kast y sin Kaiser, Matthei obtendría 35%, seguida por Kast (23%) y Tohá (1)6%. Más atrás aparece ME-O con 7% y Parisi con 4%. 15% no marcaría preferencia.
En un tercer esceario, sin Kast y con Kaiser, Matthei lograría 36%, y la seguiría Tohá (18%) y tercero Kaiser (17%). Más atrás aparece ME-O con 8% y Parisi con 5%. 15% no marcaría preferencia.
SEGUNDA VUELTA
La encuesta Criteria de abril planteó varios escenarios de segunda vuelta.
En una entre Matthei y Tohá, hoy la primera se impondría con 51% (+6) de las preferencias, versus un 24% que se inclinaría por la exministra del Interior. El porcentaje restante no sabe aún o no votaría.
Entre Kast y Tohá el republicano obtendría 42% (mismo resultado que el mes anterior), versus un 31% de la candidata del PPD (+1). El porcentaje restante no sabe aún o no votaría.
En un escenario entre Kaiser y Tohá habría un empate técnico entre ambas candidaturas: Kaiser con 32% (un punto menos en relación a marzo) y Tohá con 31% (cuatro puntos más respecto al mes anterior). El porcentaje restante no sabe aún o no votaría.
APROBACIÓN PRESIDENCIAL
En el sondeo, realizado a mil seis personas, la aprobación del Presidente de la República no registra variaciones y se mantiene en 29%. La desaprobación, en tanto, sube un punto porcentual y llega a 60%.
Por otro lado, la aprobación del gobierno cae por cuarto mes consecutivo y llega a 25% (-2) en esta medición, mietras que la desaprobación aumenta a 65% (+2).
VOTO EXTRANJERO
Por otra parte, la encuesta Criteria también dejó en evidencia una disminución en respaldo al voto obligatorio para migrantes en Chile.
Frente a la frase “Es importante que los migrantes puedan votar”, 47% estuvo “Muy de acuerdo” o “De acuerdo”. Eso representa una caída significativa en comparación a 2024 (-9 puntos).
El descenso mayor entre esta medición y el año pasado se concentra entre quienes se identifican con la izquierda (-21 puntos)
y los sin identificación política (-14 puntos).
Respecto de si el voto para inmigrantes inscritos debería ser obligatorio, 53% de los entrevistados estuvieron “Muy de acuerdo” o “De acuerdo”, 4 puntos menos respecto al año pasado.
La mayor caída también se observa entre quienes se identifican con la Izquierda (-18 puntos), donde llega a 37%.