Internacional

Unión Europea aprueba el primer paquete de aranceles a Estados Unidos

Por Allan Santander

Periodista

Unión Europea Trump
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen (Foto: Europa Press)
La Unión Europea aprueba un paquete de aranceles del 25% sobre productos de EE.UU. en respuesta a la guerra comercial de Donald Trump, afectando desde alimentos hasta vehículos.

La escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y otras potencias globales sigue su curso. Este miércoles, la Unión Europea aprobó un paquete de aranceles del 25% sobre productos estadounidenses, una represalia directa por los gravámenes impuestos por Donald Trump al acero y al aluminio de la UE.

Este paquete afectará a bienes por valor de 21.000 millones de euros y se implementará de manera escalonada en tres fases, con la primera tanda comenzando el 15 de abril.

La medida fue aprobada por los 27 países miembros de la UE, salvo Hungría, que votó en contra, argumentando que los aranceles solo empeorarían la situación económica del bloque europeo. El ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, expresó en redes sociales que considera que la respuesta arancelaria no es la solución al conflicto y que dañará aún más las economías afectadas.

Lea también: Trump insta a empresas estadounidenses irse de China y volver al país

Los productos europeos que Estados Unidos había gravado con aranceles a principios de marzo son ahora blanco de las medidas de represalia de Bruselas.

Los aranceles europeos abarcarán una amplia gama de artículos, desde productos básicos como huevos, papel higiénico y legumbres, hasta artículos más específicos como acero, aluminio, motocicletas y cosméticos.

LAS FASES DE LA UE

La implementación de estos aranceles será gradual y se desglosará en tres fases. En la primera, que comenzará el 15 de abril, se aplicarán recargos sobre productos como frutas y hortalizas, tabaco, motocicletas (incluyendo Harley-Davidson) y laminados de acero. Esta medida busca castigar productos que tienen un impacto significativo tanto en la economía estadounidense como en la industria europea.

La segunda fase se iniciará el 16 de mayo e implicará nuevos gravámenes sobre productos alimenticios como carnes de ave y bovino, aceites vegetales, galletas, azúcar, y cítricos. Además, se aplicarán recargos a bisutería, plásticos, y piezas de acero y aluminio.

Finalmente, la tercera fase, que comenzará el 1 de diciembre, afectará a productos como la soja y las almendras, dos importantes productos agrícolas provenientes de Estados Unidos.

CHINA TAMBIÉN RESPONDE A LOS ARANCELES

En otro frente de la guerra comercial, China también ha intensificado su respuesta a los aranceles de EE.UU. El Ministerio de Finanzas chino ha anunciado un incremento en los aranceles a los productos estadounidenses, elevándolos del 34% al 84% a partir de mañana.

Esta medida responde directamente a la imposición de aranceles del 104% por parte de Washington a los productos chinos, un acto que ha desatado una nueva ronda de tensiones.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, calificó como “desafortunado” que China aumentara sus aranceles en respuesta a las medidas de Trump. Mientras tanto, Trump ha insistido en que China está “desesperada” por llegar a un acuerdo, y sigue presionando por un diálogo con Pekín.

REPERCUSIONES GLOBALES

La intensificación de la guerra comercial está teniendo repercusiones globales. Las bolsas asiáticas han sufrido fuertes caídas, y las europeas han abierto con pérdidas superiores al 2%.

El impacto también se ha reflejado en los mercados de petróleo, que han comenzado a descender. Las tensiones comerciales entre las principales economías del mundo están afectando no solo a las industrias implicadas, sino también a los mercados globales, dejando una incertidumbre económica en su estela.

¿Qué opinas sobre esta represalia de la Unión Europea contra Donald Trump y Estados Unidos?

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email