En una ceremonia celebrada el lunes en la Casa de Gobierno de La Paz, Chile oficializó la devolución del lienzo «Santa Bárbara» a Bolivia, cerrando así un proceso de recuperación que se extendió por más de cinco décadas.
El pintor Leonardo Flores creó la obra en 1684, pero ladrones la sustrajeron de la iglesia de Puerto Acosta, en La Paz, y permaneció desaparecida durante años hasta que autoridades la hallaron recientemente en Chile.
El acto estuvo encabezado por la viceministra de Culturas de Bolivia, Esperanza Guevara, y el cónsul de Chile en ese país, Fernando Velasco, quienes estuvieron acompañados por funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), responsables de las diligencias que permitieron recuperar el cuadro y formalizar su entrega.
Según declaró el vicecanciller boliviano, Elmer Catarina, la devolución representa “una muestra del fortalecimiento de las relaciones bilaterales con el país de Chile”, en un contexto marcado por una larga historia de tensiones diplomáticas.
UNA OBRA ROBADA QUE RECORRIÓ EL CONTINENTE
Delincuentes robaron el óleo sobre lienzo que representa a Santa Bárbara en el siglo XX y lo vendieron en Brasil. Un coleccionista chileno-estadounidense lo compró sin saber que tenía un origen ilícito. Años después, galerías de arte en Nueva York exhibieron la pieza, hasta que un experto en arte sacro identificó su verdadero origen.
El hallazgo desencadenó un proceso de recuperación en el que participaron Interpol, la Unesco y diversas instituciones culturales de ambos países. Un análisis técnico, incluyendo estudios con rayos X, confirmó su autenticidad.
En diciembre de 2024, las gestiones del entonces cónsul boliviano en Santiago, José Pinelo, y de Deysi Villca, jefa de Relaciones Interinstitucionales del Ministerio de Culturas, fueron clave para concretar la devolución.
DIPLOMACIA CULTURAL EN UN CONTEXTO COMPLEJO
Desde 1978, Bolivia y Chile no mantienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, debido al conflicto histórico por la pérdida del litoral boliviano tras la Guerra del Pacífico. Las tensiones se agudizaron en 2013, cuando Bolivia llevó el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, solicitando negociar con Chile un acceso soberano al océano Pacífico.
En ese marco, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Bolivia valoró la repatriación del lienzo como parte de una política cultural basada en la interculturalidad y en la diplomacia de los pueblos, pilares del enfoque boliviano del “Vivir Bien”.
La devolución de «Santa Bárbara» marca así no solo el cierre de un largo proceso patrimonial, sino también un inédito gesto de colaboración entre dos países con profundas diferencias históricas.