Internacional

China y la UE bajan sus barreras y retoman el diálogo

Por Allan Santander

Periodista

China Unión Europea
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo; Xi Jinping, presidente chino; y Ursula von Der Leyéndooslos, presidenta de la Comisión Europea (Foto: EFE)
En el 50° aniversario de sus relaciones diplomáticas, China y la Unión Europea reabren canales de comunicación y eliminan sanciones mutuas, en medio de la presión arancelaria de Estados Unidos.

En un movimiento diplomático clave, China y la Unión Europea (UE) acordaron este martes levantar simultáneamente todas las restricciones que bloqueaban los intercambios entre sus instituciones legislativas.

La decisión llega en el contexto del 50º aniversario del inicio de relaciones diplomáticas entre ambos actores y se interpreta como un gesto de distensión tras años marcados por fricciones políticas y sanciones cruzadas.

“El entendimiento y la comunicación entre ambas partes se profundicen aún más”, afirmó Lin Jian, portavoz del Ministerio de Exteriores chino, al anunciar el acuerdo. Aseguró además que esta nueva etapa “inyectará un nuevo impulso al desarrollo sostenido, sano y estable de las relaciones chino-europeas”.

Lea también: Rusia amenaza con «respuesta adecuada» a Ucrania si no se suma a tregua

FIN A LAS SANCIONES POR XINJIANG

La ruptura institucional comenzó en 2021, cuando Bruselas sancionó a funcionarios y un organismo chino por su rol en la represión a minorías en Xinjiang. Pekín reaccionó con medidas contra parlamentarios, académicos y organismos europeos, bloqueando su ingreso al país y restringiendo sus actividades en suelo chino.

Aunque simbólicas, esas sanciones congelaron los vínculos entre los legisladores de ambas regiones. Hoy, ambas partes las dejan atrás con la intención de restaurar la comunicación directa, un paso que también busca contrarrestar la creciente presión de Estados Unidos.

GUERRA COMERCIAL

La reconciliación llega justo cuando las tensiones comerciales entre Washington y Pekín alcanzan un nuevo punto crítico. Con aranceles estadounidenses que ya superan el 140% sobre productos chinos, y una respuesta similar desde Beijing, la potencia asiática busca fortalecer puentes con Bruselas, a quien considera un socio clave frente a la fragmentación del comercio global.

“En la situación actual, ambas partes consideran que es muy importante reforzar el diálogo y la cooperación”, señaló el portavoz chino, en una clara alusión a la guerra comercial con EE. UU.

ADVERTENCIAS DESDE BRUSELAS

Durante la conmemoración del aniversario, el embajador de la Unión Europea en China, Jorge Toledo, celebró el avance diplomático, pero lanzó una advertencia: “Los desequilibrios comercial y económico corren el riesgo de volverse insostenibles”.

Y fue más allá. “Si queremos que nuestra relación siga prosperando, debemos hacerlo con determinación, especialmente ahora, para evitar que se levanten barreras entre nosotros”.

Pekín ya invitó oficialmente a Ursula von der Leyen y António Costa a visitar China “en el momento oportuno”, para relanzar las conversaciones en áreas como comercio, digitalización y desarrollo verde. El diálogo ha vuelto a abrirse, pero el equilibrio aún está por construirse.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email