Internacional

León XIV enfrentó denuncias por manejo de abusos en Perú y EE.UU.

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

León XIV
Foto: Publicado en X por @elfateralberto ·
En 2022, tres mujeres lo acusaron de no actuar ante denuncias de abuso sexual cometido por dos sacerdotes cuando ellas eran menores.

Seis semanas antes de que el cardenal Robert Prevost fuera elegido como el papa León XIV, la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP) presentó una denuncia ante el Vaticano en su contra, acusándolo de una gestión deficiente en dos casos de abuso clerical: uno en Chicago en el año 2000 y otro en Perú en 2022.

Lea también Bolsonaro lidera protesta tras salir del hospital

ACUSACIONES EN CHICAGO: CONVIVENCIA JUNTO A UNA ESCUELA

En la carta dirigida al cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, SNAP sostuvo que Prevost “dañó a los vulnerables y causó escándalo”. En su rol como superior provincial de los agustinos en Chicago, permitió que el sacerdote James Ray —quien enfrentaba múltiples acusaciones de abuso a menores y tenía restringido todo contacto con niños— residiera a solo metros de una escuela primaria. Aunque la Iglesia removió a Ray del ministerio en 2002 y lo expulsó del sacerdocio en 2012, la organización acusa a Prevost de ignorar el riesgo que él representaba.

Patrick Thronson, abogado en un caso contra Ray y la Arquidiócesis de Chicago, se mostró sorprendido por la cercanía del sacerdote con una escuela, aunque reconoció no conocer el grado de involucramiento de Prevost. “La arquidiócesis conocía las denuncias desde los años 80”, señaló, añadiendo que resultaría insólito que los agustinos no supieran del historial de Ray. La arquidiócesis cerró el caso en 2022, sin emitir comentarios al respecto.

DENUNCIAS EN PERÚ: VÍCTIMAS ACUSAN FALTA DE ACCIÓN Y ESCUCHA

En Perú, Prevost ejerció como obispo de Chiclayo desde 2015. En 2022, tres mujeres lo acusaron de no actuar ante denuncias de abuso sexual cometido por dos sacerdotes cuando ellas eran menores. Aunque suspendió a uno de los acusados y el otro ya no ejercía, SNAP sostiene que Prevost no abrió una investigación interna ni notificó debidamente a la justicia civil. Las víctimas afirman que la Iglesia nunca las entrevistó. En diciembre de 2023, su sucesor en la diócesis, Guillermo Cornejo, reabrió el caso.

Prevost había declarado públicamente en 2019 que “rechazamos los encubrimientos”, e instó a denunciar todo abuso. Sin embargo, SNAP insiste en que sus acciones no fueron coherentes con ese mensaje.

VOCES DIVIDIDAS: CRÍTICAS Y DEFENSA AL NUEVO PONTÍFICE

El sociólogo Rodolfo Soriano Núñez, especialista en la Iglesia católica, sostiene que Prevost fue uno de los pocos obispos en Perú que abordó con seriedad estos casos, destacando su labor con comunidades indígenas y su esfuerzo por crear comisiones investigadoras.

Pese a ello, SNAP aún no recibe respuesta del Vaticano. Su vocera, Sarah Pearson, exigió al nuevo pontífice que se disculpe y que las investigaciones sean conducidas por entes independientes: “Si no lo hace, no tendrá la credibilidad que los sobrevivientes necesitan para que este ciclo de abuso termine”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email