Nacional y economía

Desafío Levantemos Chile duplica al Estado en entrega de viviendas tras incendio

Javiera Sanzana

Periodista

Levantemos Chile
En particular, la organización Desafío Levantemos Chile ha logrado proporcionar casi el doble de soluciones habitacionales que el Gobierno.

En el contexto del proceso de reconstrucción tras el megaincendio que afectó a la región de Valparaíso en 2024, han surgido diferencias en cuanto al número de viviendas definitivas entregadas a los damnificados por parte del Estado y Desafío Levantemos Chile.

En particular, la organización Desafío Levantemos Chile ha logrado proporcionar casi el doble de soluciones habitacionales que el Gobierno.

CONTRALORÍA

Un ejemplo de esta disparidad fue expuesto por la Contraloría a fines de abril, cuando informó que el Estado solo había entregado 40 viviendas, lo que representa aproximadamente un 1% del total destruido por las llamas.

En contraste, Desafío Levantemos Chile comunicó recientemente la entrega de 72 casas en el sector Canal Beagle de Viña del Mar. Estas viviendas, completamente equipadas y destinadas a ser definitivas, se suman a la construcción de cuatro sedes vecinales financiadas mediante campañas solidarias.

Además, la fundación proyecta entregar otras 50 viviendas en el sector Canal Chacao de Quilpué antes de septiembre, gracias a los fondos obtenidos tras la venta de una propiedad donada por Leonardo Farkas.

RAPIDEZ

Consultado sobre la rapidez del trabajo realizado por el sector privado en comparación con el Estado, Ignacio Serrano, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, señaló que «Cuando hay voluntades y cuando se quiere en verdad ayudar a los beneficiados, que son lo importante en esto, se logra avanzar».

A las 40 viviendas estatales mencionadas por Contraloría, se suman una serie de subsidios asignados a los damnificados, aunque la mayoría de estos aún no se ha traducido en acciones concretas.

Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo han reconocido la lentitud en el proceso, aunque ahora aseguran que se enfocarán en acelerar los avances para que, al cumplirse dos años del siniestro, la mayoría de las viviendas ya estén finalizadas.

MINISTRO DE VIVIENDA

Al respecto, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, afirmó que «Las reconstrucciones no se hacen de un día para otro, son procesos». También explicó que «Solo presentar a una dirección de obras municipales un proyecto para construir las viviendas de reconstrucción significa tres, cuatro meses (…) Nosotros quisiéramos estar más rápidos, pero estamos construyendo al ritmo que hoy día vamos alcanzando, que está subiendo».

Lo cierto es que, pese a que los procedimientos burocráticos son similares tanto para organismos públicos como privados, Desafío Levantemos Chile ha conseguido avanzar más rápidamente en la entrega de viviendas.

Su meta es superar las 120 soluciones habitacionales antes de septiembre, con lo que cerraría su intervención en las zonas siniestradas.

La comparación entre ambas gestiones resulta inevitable, especialmente considerando que, según la Contraloría, más de un año después del desastre, un 83,36% de las familias afectadas aún no ha recibido un subsidio. Y de quienes sí lo obtuvieron, muchos aún no ven avances concretos en su ejecución.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email