En el marco de las elecciones departamentales y municipales de este domingo, el presidente de la República de Uruguay, Yamandú Orsi, ofreció detalles sobre el delicado estado de salud del exmandatario José Mujica, quien atraviesa un momento difícil debido a la reaparición de su cáncer de esófago.
Según explicó Orsi, el líder histórico del Movimiento de Participación Popular (MPP), quien se encuentra en una fase avanzada de la enfermedad, necesita ser cuidado y protegido para evitar que sus esfuerzos empeoren su condición.
Lea también: Papa León XIV pide paz en Ucrania y un alto al fuego en Gaza
LA SITUACIÓN DE MUJICA
“Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo puedan perjudicar”. Expresó Orsi en declaraciones a la prensa, al ingresar a su centro de votación en la Escuela Técnica de Canelones, a las 10:00 de la mañana (hora local).
El presidente recalcó que Mujica no participará en las elecciones, tal como lo indicaron fuentes cercanas al MPP, debido a la recomendación médica. El expresidente había declarado previamente que no seguiría adelante con nuevos tratamientos tras la reaparición de su enfermedad. Lo que profundizó su diagnóstico y su estado general de salud.
Orsi también destacó la importancia de mantener la dignidad del expresidente. “No hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”. El mandatario subrayó que la dignidad debería ser la clave en todas las etapas de la vida, especialmente en momentos tan complejos como este.
APORTE DE MUJICA
Pese a su enfermedad, Orsi recalcó que Mujica sigue siendo un referente valioso para la política uruguaya. “Sigue siendo muy útil para esas conversas de media hora, una hora, dos horas, donde te traés un paquete de ideas y de sensibilidades que precisamos mucho”, añadió el presidente.
José Mujica, quien gobernó el país entre 2010 y 2015, ha sido un ícono político no solo por su gestión al frente del gobierno. También por su discurso de austeridad y cercanía con los sectores más vulnerables de la sociedad uruguaya.
En abril de 2023, Mujica había comunicado públicamente que había sido diagnosticado con un tumor maligno en el esófago, el cual se extendió a su hígado.
Desde entonces, ha pasado por diversos tratamientos médicos, incluida una intervención quirúrgica en diciembre para la colocación de un stent, lo que le permitió volver a alimentarse por vía oral.
Sin embargo, en enero de 2024, en una entrevista con el semanario Búsqueda, Mujica ya había anticipado que no se sometería a nuevos tratamientos, pues sentía que su situación era irreversible. “Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”, había expresado en esa ocasión.
LUCÍA TOPOLANSKY
Por su parte, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, esposa de Mujica, sí acudió a votar por la mañana, aunque no ofreció declaraciones a la prensa. En los últimos días, ella ha estado a su lado, brindándole apoyo en este complejo proceso de salud.
Las elecciones departamentales y municipales en Uruguay se celebraron hoy, con la participación obligatoria de unos 2,7 millones de ciudadanos en todo el país. Orsi, en su rueda de prensa, también se refirió a la situación de las intendencias y la importancia de una correcta distribución de los fondos.
Además, remarcó que seguirá trabajando en la línea marcada por los expresidentes Tabaré Vázquez y José Mujica, asegurando cumplimiento de los compromisos con los intendentes del país.
El presidente de la República, Yamandú Orsi fue consultado por la salud de José «Pepe» Mujica, quien no votará en las elecciones departamentales y municipales de Uruguay.
🔴 Seguí la cobertura en vivo https://t.co/MEdiPwCaCh pic.twitter.com/VMUgk0YSW9
— EL PAÍS (@elpaisuy) May 11, 2025