El Reino Unido, encabezado por el primer ministro Keir Starmer, anunció este martes 20 de mayo la suspensión de las negociaciones para un tratado de libre comercio con Israel y la imposición de nuevas sanciones contra colonos israelíes en Cisjordania. Las medidas, que incluyen la convocatoria de la embajadora israelí en Londres, Tzipi Hotovely, responden al recrudecimiento de los ataques del Ejército de Benjamin Netanyahu sobre la Franja de Gaza.
Lea también China anuncia 500 millones de dólares para paliar crisis de la OMS
“Es imposible avanzar en un tratado comercial con un gobierno que ejecuta políticas atroces en Gaza”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido en un comunicado que decretó una “pausa formal e inmediata” en las conversaciones comerciales.
SANCIONES Y CONDENA PARLAMENTARIA
En paralelo, el ministro de Exteriores, David Lammy, anunció ante el Parlamento sanciones dirigidas a individuos y organizaciones vinculados a la violencia contra palestinos en los territorios ocupados. “La conducta de esta guerra está dañando nuestras relaciones bilaterales”, dijo. El primer ministro Starmer, por su parte, calificó de “intolerable” el sufrimiento civil en Gaza y condenó “la escalada israelí”.
Las medidas británicas se producen un día después de que Starmer, junto a los líderes de Francia y Canadá, advirtiera sobre “acciones concretas” si persistía la ofensiva israelí. La reciente operación terrestre y aérea denominada Carros de Gedeón ya deja más de 300 muertos, según autoridades sanitarias gazatíes, y eleva el total de fallecidos palestinos a más de 53.000 desde octubre, en su mayoría mujeres y niños.
ISRAEL RESPONDE: «LA PRESIÓN EXTERNA NO FUNCIONARÁ»
La Cancillería israelí criticó duramente la decisión del Reino Unido, a la que atribuyó “motivaciones políticas internas” y una “obsesión antiisraelí”. El vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores, Oren Marmorstein, aseguró que “la presión externa no desviará a Israel de su camino en la defensa de su existencia”.
Además, la cartera diplomática israelí citó el asesinato de Tzeela Gez, una mujer embarazada muerta en un ataque palestino reciente, para justificar las acciones militares. “La presión internacional no nos hará retroceder”, insistieron.
CRISIS HUMANITARIA Y CRECIENTE PRESIÓN INTERNACIONAL
La decisión de Londres se suma a un creciente clamor internacional contra la ofensiva israelí. Organismos como la FAO han advertido del riesgo de hambruna total en Gaza, donde la entrada de ayuda humanitaria ha estado severamente restringida. Aunque el Gobierno israelí permitió el lunes el ingreso limitado de camiones con alimentos y agua, el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich aclaró que la asistencia se limitaría a “un pan pita y una comida al día”.
Israel, que en los primeros meses de la guerra contó con un sólido respaldo internacional tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 —en el que murieron 1.200 personas y 251 fueron secuestradas—, enfrenta ahora una creciente presión por parte de sus aliados ante el elevado número de víctimas civiles y la devastación en Gaza.
🔴 El Reino Unido anuncia la suspensión con efecto inmediato de las negociaciones de un acuerdo comercial con el Gobierno de Israel y ha convocado a su embajadora en Londres
▪️Aseguran que la operación actual en Gaza es injustificable y totalmente desproporcionada
🇬🇧 @gbontoux pic.twitter.com/AGtva2VFIi
— Radio 5 (@radio5_rne) May 20, 2025