Internacional

España busca regularizar a 500.000 migrantes sin papeles

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

España
Foto: Publicado en X por @The_Libertax
La medida, que busca otorgar autorizaciones de residencia y trabajo por “circunstancias excepcionales”, favorecería a personas ya integradas en la sociedad española

El Gobierno de España trabaja para reactivar una ambiciosa iniciativa legislativa que permitiría regularizar a medio millón de inmigrantes en situación irregular que hayan llegado al país antes de diciembre de 2024. La propuesta, impulsada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, quedó estancada por más de un año pese a haber sido aprobada en abril de 2024 por todas las fuerzas políticas del Congreso de los Diputados, con la única excepción de Vox.

Lea también Caso $Libra: Milei disuelve la unidad que investigaba su rol en la estafa

La medida, que busca otorgar autorizaciones de residencia y trabajo por “circunstancias excepcionales”, favorecería a personas ya integradas en la sociedad española y que no puedan regresar a sus países de origen. Aunque inicialmente contemplaba a quienes ingresaron antes del 31 de diciembre de 2023, el nuevo texto amplía ese umbral hasta fines de 2024.

Más de 600.000 ciudadanos respaldaron la propuesta, que el Gobierno busca complementar con la reciente reforma del Reglamento de Extranjería —en vigor desde el 20 de mayo— y que podría beneficiar a cerca de 900.000 personas en tres años. Sin embargo, organizaciones sociales y el Defensor del Pueblo advirtieron que el reglamento excluye a colectivos especialmente vulnerables, como menores tutelados y solicitantes de asilo con peticiones rechazadas, lo que llevó al PSOE a reactivar esta legislación paralela.

NEGOCIACIONES ABIERTAS CON PARTIDOS CLAVE

La secretaria de Estado para las Migraciones, Pilar Cancela, lidera las negociaciones para destrabar la ley, especialmente con partidos nacionalistas como PNV y Junts, que han expresado reparos al texto actual. Cancela ha señalado que está dispuesta a ajustar los criterios exigidos —como el tiempo de permanencia, la carencia de antecedentes penales y la situación de vulnerabilidad— a cambio de lograr el respaldo necesario para su aprobación.

Una vez aprobado el proyecto por el pleno del Congreso, el Gobierno dispondrá de seis meses para redactar el Real Decreto que establecerá el procedimiento específico para la regularización. Es en este punto donde el PSOE planea realizar concesiones para facilitar su implementación.

UNA MEDIDA EN CONTRA DE LA TENDENCIA EUROPEA

De concretarse, esta sería la sexta regularización extraordinaria de inmigrantes en España, y la segunda más masiva tras la de 2005 bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. A diferencia de la creciente hostilidad hacia la migración en otros países europeos, España avanzaría con una política que reconoce “el valor histórico de la migración” y el papel del país como “destino de acogida”, según el texto de la propuesta.

El Ejecutivo confía en que esta legislación pueda reparar las lagunas del nuevo reglamento y dar respuesta a cientos de miles de personas que hoy viven sin papeles pero plenamente integradas en la sociedad.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email