Internacional

Senado estadounidense aprueba el ambicioso presupuesto de Trump

Por Allan Santander

Periodista

trump
Foto: Televisión del Senado de Estados Unidos
El Senado aprobó el presupuesto de Trump con el voto decisivo del vicepresidente J.D. Vance. Ahora el proyecto retornará a la Cámara de Representantes, pues recibió modificaciones.

Con el voto decisivo del vicepresidente J.D. Vance, el Senado de Estados Unidos aprobó este martes el ambicioso proyecto de presupuesto propuesto por Donald Trump, en lo que representa una importante victoria para su agenda económica de cara a un posible segundo mandato.

¿Qué pasará ahora? El proyecto pasará nuevamente por la Cámara de Representantes para aprobar las modificaciones del Senado.

A pesar de contar con una mayoría republicana en la cámara alta, el proyecto pasó por un proceso complicado. Fue aprobado con una votación 50-50, que se resolvió con el voto de desempate de Vance, tal como lo establece la Constitución de EE. UU.

Aunque los republicanos tienen 53 escaños en el Senado, el proyecto de Trump encontró una fuerte resistencia dentro de su propio partido. Tres senadores republicanos se opusieron a la propuesta. Reflejo de las profundas divisiones internas que genera esta reforma.

Trump calificó la legislación como “el grande y hermoso proyecto de ley”, pero su futuro sigue siendo incierto, ya que el proyecto ahora pasará a la Cámara de Representantes, donde enfrenta un rechazo total por parte del bloque demócrata y la oposición de varios republicanos preocupados por sus posibles consecuencias económicas y sociales.

Lea también: Trump amenaza con cortar subsidios a Musk

RECORTES Y AUMENTOS

El presupuesto de Trump se centra en la prolongación de recortes impositivos de 4,5 billones de dólares, los cuales fueron implementados durante su primer mandato. Además, propone eliminar impuestos sobre propinas, horas extra y la seguridad social, lo que ha generado controversia.

En paralelo, el proyecto contempla un aumento significativo en el gasto en defensa y medidas más estrictas en control migratorio.

Sin embargo, estas medidas vienen acompañadas de recortes en programas sociales fundamentales, como Medicaid, el programa de asistencia alimentaria SNAP y la eliminación de incentivos fiscales para las energías renovables, que fueron adoptados durante la administración de Joe Biden.

De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), el plan podría añadir más de 3 billones de dólares a la deuda nacional para 2034, lo que ha sido calificado como un «incremento explosivo del déficit» por analistas fiscales.

Trump ha defendido vehementemente el proyecto en sus redes sociales, asegurando que “EE. UU. quiere impuestos reducidos, incluyendo ninguno sobre las propinas, horas extra y la seguridad social, seguridad fronteriza, un Ejército fuerte y una ley que es grandiosa para nuestros campesinos, manufactureros y el empleo general».

DIVISIONES INTERNAS Y SECTOR PRIVADO

Entre las voces disidentes, el senador republicano Thom Tillis de Carolina del Norte se mostró preocupado por las consecuencias que el proyecto tendría en su estado. “Este proyecto resultaría en la pérdida de decenas de miles de millones de dólares en fondos para Carolina del Norte, incluidos hospitales y comunidades rurales”, afirmó.

Trump no tardó en responder a Tillis desde su cuenta en Truth Social, criticando su postura. “Thom Tillis está cometiendo un gran error para Estados Unidos y la maravillosa gente de Carolina del Norte”.

Además, la oposición en torno al presupuesto se extendió más allá del Congreso, con Elon Musk, el empresario y exasesor de Trump, criticando a los republicanos por abandonar la transición energética.

Musk acusó a los republicanos de traicionar el liderazgo de EE. UU. en vehículos eléctricos y tecnologías limpias. De hecho, propuso la creación de una nueva fuerza política, el “Partido América”, si el proyecto llegara a aprobarse.

La reacción de Trump a las críticas de Musk fue inmediata y provocadora. Desde la Casa Blanca, sugirió la posibilidad de revocar la ciudadanía estadounidense de Musk, quien nació en Sudáfrica y también tiene la nacionalidad canadiense.

“Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. ¿Saben qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que volver y devorar a Elon”, declaró Trump, aludiendo a la creación de una comisión para investigar los subsidios otorgados a las empresas de Musk.

Trump tiene como fecha límite para firmar el presupuesto el 4 de julio. Día de la Independencia. La intención será capitalizar políticamente la aprobación de la medida y presentarla como una victoria para la nación. Sin embargo, las tensiones internas dentro del Congreso, el rechazo de importantes sectores empresariales y las advertencias sobre el impacto del déficit anticipan un proceso legislativo complejo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email