Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este jueves una reforma constitucional que permite la reelección indefinida del presidente de la República y extiende la duración del mandato presidencial de cinco a seis años. La medida, impulsada por el partido oficialista Nuevas Ideas y sus aliados, también elimina la segunda vuelta electoral en los comicios presidenciales.
La amplia mayoría oficialista del Parlamento unicameral aprobó la reforma que modifica los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución, en un Congreso donde solo seis de los 60 legisladores no forman parte del bloque afín al gobierno. De esta forma, se levanta la restricción que impedía la reelección continua del jefe de Estado y se consolida un calendario electoral unificado con elecciones presidenciales, legislativas y municipales en un mismo ciclo.
Lea también Bolsas mundiales caen tras anuncio de nuevos aranceles de Trump
Durante el debate, la diputada oficialista Ana Figueroa defendió los cambios, señalando que “la reelección ya es una práctica para otros cargos de elección popular” y que esta reforma “devuelve el poder total al pueblo salvadoreño”.
OPOSICIÓN DENUNCIA “MUERTE DE LA DEMOCRACIA”
En contraste, partidos de oposición como ARENA y Vamos rechazaron enérgicamente la medida, calificándola de inconstitucional. La diputada Marcela Villatoro (ARENA) declaró que “hoy ha muerto la democracia en El Salvador” y acusó al oficialismo de actuar “de forma burda y cínica” para concentrar el poder en manos del presidente Nayib Bukele.
La aprobación se produce en un contexto de fuerte control del Ejecutivo sobre las instituciones del Estado. Desde 2019, el gobierno ha promovido múltiples reformas que han redefinido el equilibrio de poderes, incluyendo la remoción de jueces y la reestructuración de la Sala de lo Constitucional, que en 2021 habilitó por vía judicial la reelección inmediata.
BUKELE MINIMIZA CRÍTICAS Y CONTINÚA ACUMULANDO PODER
Aunque la reforma debe ser ratificada por la próxima legislatura para entrar en vigor, se espera que la actual mayoría oficialista lo haga sin mayores obstáculos. Paralelamente, el Congreso se preparaba para aprobar una nueva prórroga —la número 41— del régimen de excepción vigente desde marzo de 2022.
En una reciente intervención pública, el presidente Bukele desestimó las críticas por debilitamiento institucional y concentración de poder: “Me tiene sin cuidado que me llamen dictador”, afirmó, añadiendo que conceptos como democracia y derechos humanos “solo se usan para tenernos sometidos”.
Organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos han advertido que estas reformas consolidan un giro autoritario, institucionalizando un modelo de poder cada vez más centralizado en la figura presidencial.
CONFIRMADO: Congreso de El Salvador aprueba la reelección presidencial indefinida
Bukele va a por una reelección…. Pero no verás a Marco Rubio o Donald Trump llamarlo dictador, como hacen con Maduro 🥱 pic.twitter.com/gPO9sc0bpd
— Tere Felipe (@_TereFelipe_) August 1, 2025