La Corte de Apelaciones de Valdivia rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa del diputado independiente Mauricio Ojeda. El exintegrante de la bancada del Partido Republicano permanece en prisión preventiva por su presunta participación en delitos de corrupción vinculados al caso GORE de La Araucanía.
El recurso buscaba revertir la resolución de la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco que, a mediados de octubre, ordenó su reingreso a prisión preventiva.
El Juzgado de Garantía de Temuco le había otorgado previamente una rebaja en las medidas cautelares.
Lea también: Ángela Vivanco: «No quiero que esto sea más show de lo que ya ha sido»
«NECESIDAD DE CAUTELA»
En un fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada de Valdivia —integrada por las ministras Marcela Araya Novoa y Karina Ormeño Soto y del abogado integrante Ricardo Hernández Medina— desestimó que existiera un actuar ilegal de los jueces recurridos.
El fallo sostiene que tras pedir informe a la parte recurrida, esta sostuvo que “la necesidad de cautela hoy se justifica en primer lugar por la etapa procesal en la que nos encontramos, que es una acusación por la cual se está solicitando por el Ministerio Público una pena de 19 años de privación de libertad, lo que demuestra las características de la gravedad de los hechos imputados tanto por el Ministerio Público como por la parte querellante».
«AFECTAR EL ÉXITO DEL JUICIO ORAL»
A eso agregó «que el imputado en la investigación ha tenido conductas que podrían afectar el éxito del juicio oral y, eventualmente, conforme a los antecedentes, podrían afectar incluso la precisión y exactitud de la prueba que deba rendirse en ese juicio”.
Para el tribunal de alzada valdiviano, “puede concluirse la inexistencia de una actuación ilegal –contraria al ordenamiento jurídico–, toda vez que los miembros de la Tercera Sala recurrida han actuado dentro de la esfera de su competencia».
“La Corte de Apelaciones valoró los antecedentes en un contexto de gravedad institucional y cuantía del daño al patrimonio público, concluyendo que la prisión preventiva constituía la única medida proporcional y eficaz para asegurar la comparecencia del imputado al juicio y la eventual ejecución de una pena privativa de libertad”, sostiene la resolución ante el amparo presentado por la defensa de Mauricio Ojeda.







