lo más leído

Chats de Hermosilla y la nominación de fiscal nacional: revelaciones sobre la pareja de Ángela Vivanco

Esteban Ramírez

El fiscal Carlos Palma dijo a CIPER que envió a Luis Hermosilla un pantallazo de un diálogo con Gonzalo Migueles, pareja de la ministra Ángela Vivanco, donde Migueles habría ofrecido un doctorado y reemplazar a Xavier Armendáriz en la Fiscalía Centro Norte.

Chats de Hermosilla y la nominación de fiscal nacional: revelaciones sobre la pareja de Ángela Vivanco

Víctor Gonzalo Migueles Oteíza, de 58 años y socio en empresas de asesoría comercial, jurídica y contable, comparte su vida con Ángela Vivanco, ministra de la Corte Suprema, desde que ambos se divorciaron en 2015. Durante la pandemia, se trasladaron a una casa en las afueras del barrio San Damián en Las Condes. Migueles estuvo presente el 8 de agosto de 2018 durante la ceremonia en la que Vivanco juró como ministra.

Hasta ahora, solo quienes frecuentan los círculos políticos y judiciales conocían a la pareja de la ministra. Migueles, conocido como Gonzalo, mantiene un perfil bajo, aunque posaron juntos para El Mercurio en 2022 cuando Vivanco fue reconocida como una de las 100 mujeres líderes del país. Sin embargo, un aspecto hasta ahora desconocido son las gestiones que ha realizado en procesos de nombramientos dentro del Poder Judicial, como en la reciente nominación de fiscal nacional y la del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar.

El teléfono celular de Luis Hermosilla, un influyente abogado actualmente bajo investigación fiscal tras la publicación por CIPER de un audio en el que se mencionaba el pago de coimas, reveló las gestiones de Gonzalo Migueles durante la última elección de fiscal nacional. Durante la investigación penal de Hermosilla, se encontró un «pantallazo» de una conversación por WhatsApp entre Migueles y el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, quien en ese momento postulaba a la jefatura del Ministerio Público.

Palma confirmó a dicho medio que envió ese pantallazo a Hermosilla, otro personaje implicado en gestiones para influir en nombramientos judiciales. Incluso, algunos ministros de la corte han dialogado con él cuando buscaban obtener un puesto en la Corte Suprema o en la Corte de Apelaciones de Santiago (véase el reportaje de CIPER sobre este tema).

Puedes leer: Macaya rechaza el desafío de Carter a Matthei para las primarias presidenciales

En el pantallazo que Palma le compartió a Hermosilla se lee que Migueles le conversa sobre un ofrecimiento. Esto dice el chat:

Migueles: Buenos días amigo querido. Doctorado y reemplazo de Armendáriz OK visto bueno.

Migueles: Amigo, puedes hablar? Soy bueno negociando.

Carlos Palma: Estoy en la clínica… operan a mi cuñado ahora. El del accidente de moto. Dame un rato.

Migueles: 👍

Migueles: Amigo te llamarán de la prensa.

Personas cercanas a las conversaciones durante la última elección de fiscal nacional en 2022, que finalmente ganó Ángel Valencia, actual jefe del Ministerio Público, indican que en estos chats la pareja de la ministra Vivanco habría ofrecido a Carlos Palma un doctorado y la dirección de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, reemplazando a Xavier Armendáriz. A cambio, se esperaba su apoyo al candidato designado por La Moneda y ratificado por el Senado. Palma había sido descartado previamente. El Presidente Boric nominó inicialmente a José Morales y luego a Marta Herrera, ambos sin el respaldo del Senado. Finalmente, en el tercer intento, Ángel Valencia logró la aprobación.

Consultado por CIPER sobre la conversación vía WhatsApp con Migueles, Palma expresó su incomodidad por el ofrecimiento de la pareja de la ministra Vivanco. Después de recibirlo, confirmó que lo reenvió a Hermosilla.

– Entiendo que el señor Migueles estaba efectuándome una suerte de oferta, una vez que yo no fui designado candidato para la Fiscalía Nacional, oferta que yo nunca pedí ni a él ni a nadie. Por esta razón, y ante la sorpresa e incomodidad que me generó este mensaje, es que decidí enviárselo a Luis Hermosilla para hacerle presente la molestia que me generaban ese tipo de actitudes por parte de personas que yo entendía que eran cercanas a él.

CIPER contactó a Migueles para preguntarle sobre el ofrecimiento de ascenso y doctorado al fiscal Palma, así como sobre la financiación de esos estudios de postgrado. En su respuesta, Migueles evitó abordar directamente estas preguntas y ofreció una respuesta genérica. Si bien no negó la existencia del chat, defendió a la ministra Vivanco y afirmó que no intervino en los procesos de nombramiento mencionados en las consultas:

“Dado que no soy funcionario público ni ostento ningún tipo de autoridad, cualquier opinión o consejo que haya dado a terceros sólo me representa a mí y se ha dado en un ambiente de confianza, siempre en el plano privado. No he tenido ninguna intervención ni operación en ninguno de los procesos de nombramiento señalados por usted, ni podría haberlo tenido (…). Cualquier comunicación que yo tenga con terceros es a título estrictamente personal y no la representa (a la ministra Vivanco) ni se ha hecho por encargo de ella o de cualquier otro funcionario o miembro del Poder Judicial”, señala la respuesta de Migueles.

Puedes leer: Oposición pide al Gobierno a actuar frente a base militar argentina en Chile para proteger soberanía

Vivanco optó por no hacer comentarios

La ministra Vivanco se desligó de cualquier conversación o acción llevada adelante por Migueles: “No he participado ni puedo participar en ninguna negociación relacionada con el señor Palma ni con el proceso de elección de fiscal nacional. No tengo conocimiento de mensajes personales de él con terceras personas”.

Personas que revisaron los chats de Luis Hermosilla confirmaron a CIPER la existencia de conversaciones entre la ministra Vivanco y el abogado, así como gestiones de Hermosilla para facilitar su nominación a la Corte Suprema en 2018, durante el gobierno de Sebastián Piñera. Al ser consultada sobre estos chats, la ministra Vivanco optó por no hacer comentarios debido a que forman parte de un caso en desarrollo.

“Como ya he dicho públicamente a los medios, conocí a ambos hermanos Hermosilla varios años atrás porque realicé algunos trabajos profesionales con Juan Pablo mientras fui asesora de Anatel, el cual finalizó varios años antes de postular a la Corte Suprema. Respecto de las situaciones relativas a la persona de Luis Hermosilla, actualmente en investigación por el Ministerio Público, no puedo referirme pues es una indagatoria que está en curso”, sostuvo la ministra.

Una acción previamente desconocida de Gonzalo Migueles fue sugerir al actual Conservador de Bienes Raíces de Concón, Carlos Swett, que retirara su postulación durante el concurso para elegir al Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar, en favor del eventual ganador, Luis Fischer. CIPER consultó a Swett sobre esta llamada de Migueles, pero el conservador optó por no comentar al respecto. Swett, también presidente de la Asociación de Notarios, donde un medio hermano de la ministra Vivanco fue contratado para servicios vía honorarios, indicó que la contratación se realizó por recomendación de terceros, sin revelar sus identidades.

La ministra Vivanco ha negado cualquier intervención en estos eventos:“Ninguna relación. Conozco tanto al señor Fisher como al señor Swett y tengo muy buena opinión de ellos, fuera de eso nada más y la Corte Suprema no interviene en los nombramientos de conservadores, toda vez que lo hacen las cortes de apelaciones en la formación de ternas y luego la nominación es exclusividad del Poder Ejecutivo”, indicó.

La intervención de ministros de la Corte Suprema

La intervención de ministros de la Corte Suprema en nombramientos de notarios, inicialmente bajo la jurisdicción de las cortes de apelaciones, no es una novedad. Los recientes chats del exjuez Juan Poblete, revelados por el medio recientemente nombrado, muestran solicitudes de este tipo por parte del ministro supremo Mario Carroza y el exintegrante del máximo tribunal, Lamberto Cisternas (ver reportaje de CIPER “Los chats del exjuez Poblete revelan cómo ministros de la Suprema piden votos para nombrar notarios”).

Gonzalo Migueles trabaja actualmente en el Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, dirigido por Sergio Yáber Lozano, amigo de la pareja. En 2021, la ministra Vivanco compró un Porsche Cayenne vendido por Yáber, valuado en $33 millones según su declaración patrimonial de 2022. Migueles no quiso comentar sobre cómo obtuvo el empleo ni sobre sus funciones, citando la privacidad del asunto.

El lobby judicial y el proceso de selección de ministros y otros cargos judiciales están bajo investigación, destacando las revelaciones en la investigación de Luis Hermosilla, cuyo celular contiene chats que muestran su influencia en la nominación de jueces.

“Chats de Hermosilla: conversaciones del abogado revelan su influencia en nombramientos de ministros del Poder Judicial”). Y luego surgieron antecedentes similares en el caso Operación Topógrafo -por interceptación irregular de teléfonos por parte del Ejército-, donde aparecieron los chats del exministro de las cortes de apelaciones de Santiago y Copiapó, Juan Poblete, solicitando apoyo para nombrar una ministra en la Suprema y recibiendo solicitudes para votar por aspirantes a notarios (vea el reportaje “Los chats del juez que autorizó espionaje militar: lobby para nombrar a una ministra de la Suprema involucró a Mario Desbordes”).

Nueva investigación de la fiscalía

La fiscalía inició una nueva investigación por los chats de Poblete, a cargo de la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich.

El tema escaló en la Corte Suprema. Según El Mercurio, el máximo tribunal suspendió actividades y convocó a una jornada de reflexión, de la que se espera una propuesta para reformar el sistema de nombramientos judiciales.

EL «OFRECIMIENTO» DE MIGUELES AL FISCAL PALMA

La historia comenzó con las Jornadas Patagónicas de Derecho Penal en abril de 2022, donde la ministra Ángela Vivanco y su pareja, Gonzalo Migueles, compartieron con el fiscal Carlos Palma. En mayo, Vivanco organizó una cena en su casa con Palma y otros ministros de la Suprema. Posteriormente, en diciembre, Vivanco reveló en una entrevista con CNN Chile la cena y la presencia de ministros y otras figuras relevantes.

Pocas horas después, Carlos Palma reveló a La Tercera los detalles de la cena en la casa de Ángela Vivanco, afirmando que no se discutió su postulación a fiscal nacional. Esta revelación afectó la candidatura de Palma, que perdía fuerza. La Moneda finalmente eligió a Marta Herrera como candidata, pero no fue ratificada por el Senado. Finalmente, Ángel Valencia fue designado como fiscal nacional.

Entre noviembre y diciembre de 2022, Gonzalo Migueles hizo un ofrecimiento a Palma, dejando rastro en un chat de WhatsApp que luego Palma reenvió a Luis Hermosilla. La Fiscalía Oriente Metropolitana ahora investiga este chat como parte del Caso Hermosilla.

Sobre el motivo de reenviar el chat a Hermosilla, Palma explicó

– A Luis Hermosilla lo conocí como querellante en el caso Huracán, igual que a otros abogados del Ministerio del Interior, y como sabía que es amigo del señor Migueles, le envié ese pantallazo por los motivos que ya expliqué.

Sobre cómo se conoció con la pareja Vivanco/Migueles:

– A la ministra Vivanco la conocí cuando asistió a las Jornadas Patagónicas de Derecho Penal, en Coyhaique, en marzo de 2022. Ella acudió con su marido, Gonzalo Migueles, y ahí lo conocí también. Poco después, en un hecho público y conocido, ella me invita a una cena en su casa, con otros abogados. Es una relación esporádica, que en caso alguno facultaba al señor Migueles para hacerme ofrecimientos que yo no había solicitado.

Migueles en notarías y conservadores

En el complejo turístico Las Tacas, Ángela Vivanco, Gonzalo Migueles y varios notarios como Francisco Leiva y Reinaldo Villalobos entablaron amistad con Carlos Swett, actual Conservador de Bienes Raíces de Concón. Sin embargo, la relación se vio afectada después de que Migueles sugiriera a Swett que se retirara de la postulación para Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar en favor de Luis Fischer. Aunque Swett no se retiró, no ganó esa postulación y finalmente fue designado en Concón desde septiembre de 2023.

Un medio hermano de Ángela Vivanco trabajó durante nueve meses en la Asociación de Notarios y Conservadores presidida por Carlos Swett. Fue recomendado por una tercera persona cuya identidad Swett no reveló. Vivanco negó haber intervenido, aunque personas familiarizadas con el caso mencionan que al menos una vez discutió el tema con Swett durante el empleo de su familiar en la asociación. “No he solicitado ninguna contratación y los trabajos o asesorías a honorarios que ha tenido mi hermano todos han sido por méritos propios, tras una larga carrera de 30 años sin necesidad de mi intervención. Él tiene una vida profesional absolutamente independiente de la mía”, dijo la ministra a CIPER.

El hermano de la ministra recibió pagos mensuales de la Asociación de Notarios y Conservadores por $3 millones cada uno, mediante boletas de honorarios. Según el Servicio de Impuestos Internos, esta persona no había emitido boletas desde 1990 hasta su reactivación en 2022, coincidiendo con su empleo en la asociación.

Según Swett, el pariente de la ministra cumplía con el perfil que buscaban: “Efectivamente, él trabajó, no recuerdo bien, entre abril y diciembre (de 2022), prestó servicios a través de boletas de honorarios por un lapso limitado de tiempo, plazo en que se cumplió con los objetivos requeridos y se terminó el trabajo. (…) La idea era beneficiar a los empleados de las notarías y para esos efectos, como este caballero trabajó en el retail, queríamos a una persona que cumpliera ese perfil y, cuando asumimos, ideamos una forma de más o menos diez meses”.

Cuando se le consultó a Swett por la llamada que recibió de Migueles para que retirara su postulación a conservador de Viña del Mar, prefirió no referirse a ese tema.

Gonzalo Migueles colabora estrechamente con Sergio Yáber Lozano, Conservador de Bienes Raíces de Puente Alto. Yáber asumió el cargo poco después de que Ángela Vivanco jurara como ministra de la Corte Suprema en agosto de 2018.

Para concluir, Yáber también está incluido en el círculo que se formó en Las Tacas, Coquimbo, ya que fue notario en esa área y es un amigo íntimo de Migueles. CIPER preguntó a Gonzalo Migueles sobre las funciones que realiza en el CBR de Puente Alto y cómo llegó a ocupar ese cargo. Sin embargo, él indicó que no se siente obligado a dar explicaciones.

“En cuanto a mi desempeño profesional, se efectúa en los términos contractuales que corresponden y no siento tener obligación alguna de dar explicaciones al respecto, pues se trata de contratos entre particulares”, insinuó.

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo