Internacional

CorteIDH emite resolución que insta suspender proyecto de ley que busca impunidad en Perú

Editado de agencias y medios internacionales por Cristián Navarro H.

En su resolución, la CorteIDH insta al Estado peruano a suspender el avance de este proyecto de ley para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas

CorteIDH emite resolución que insta suspender proyecto de ley que busca impunidad en Perú

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ha emitido una resolución contundente en contra de un proyecto de ley en el Congreso de Perú que busca eximir de juicio a individuos responsables de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos antes del año 2002.

Diversas organizaciones de la sociedad civil, incluyendo Human Rights Watch, han expresado su firme rechazo a este proyecto de ley, que cuenta con el respaldo de sectores fujimoristas.

La CorteIDH exige la suspensión del proyecto y organiza una audiencia pública

En su resolución, la CorteIDH insta al Estado peruano a suspender el avance de este proyecto de ley para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de emblemáticos casos de violaciones a los derechos humanos, como los de Barrios Altos y La Cantuta.

Además, la Corte ha organizado una audiencia pública para discutir el proyecto, invitando a representantes del Estado peruano, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de las víctimas de estos casos.

Este pronunciamiento de la CorteIDH se produce en respuesta al llamado de varias organizaciones de la sociedad civil que solicitaron su intervención para detener el proceso legislativo de este proyecto.

El promotor del proyecto niega que se trate de una amnistía

El legislador y exmilitar José Cueto, promotor del proyecto, ha negado que se trate de una amnistía para militares y policías. Afirma que el objetivo es que estos sean juzgados bajo las mismas normas que cualquier otro ciudadano, y no específicamente por crímenes de lesa humanidad.

De aprobarse este proyecto, más de 600 casos de posibles crímenes de guerra y lesa humanidad quedarían impunes, afectando los derechos de más de 550 víctimas y sus familiares. Estas personas tienen derecho a conocer la verdad sobre lo sucedido durante el conflicto interno peruano que dejó más de 69.000 víctimas.

Human Rights Watch alerta sobre una tendencia preocupante

Human Rights Watch ha alertado que este proyecto forma parte de una tendencia preocupante que podría socavar la independencia judicial en Perú. La organización ha llamado a la Organización de Estados Americanos a abordar este «retroceso democrático» en su próxima cumbre.

Lea también G7 anuncian medidas significativas contra China

 

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo