Política

El dilema de las pensiones en Chile: ¿Cómo asegurar un retiro digno?

Sofía Martínez

El debate por las pensiones se sigue alargando y aún no hay soluciones concretas para los miles de pensionados

El debate por las pensiones sigue generando tensión.

Este lunes la Comisión del Trabajo del Senado continuó el trabajo legislativo en torno al proyecto de reforma previsional del gobierno, que se mantiene entrampado sobre todo en la repartición del 6% de cotización adicional entre las cuentas individuales y un fondo solidario.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, consultada por la propuesta del senador Ricardo Lagos Weber, quien ha planteado que el 6% se pueda distribuir de tal manera que una mayor proporción vaya a cuentas individuales, como por ejemplo, un 5%, versus un 1% a solidaridad, enfatizó en que “eso no alcanza para subir las pensiones ahora”.

Jara volvió a enfatizar en la importancia de que este proyecto se apruebe en general y afirmó que desde el Ejecutivo esperan poder votar la idea de legislar la reforma previsional durante la primera semana de julio. En ese sentido, dijo que “hay cierta sintonía en poder dar pasos más concretos” para cumplir con dicha proyección.

Lea También: Gobierno insiste en su fórmula de 3% a cotización individual y 3% a reparto

Distintos expertos consultados ven poca probabilidad de que se logre aprobar un proyecto en este gobierno, dado el clima electoral que inicia ahora con las municipales, y que seguirá el próximo año con las elecciones presidenciales, pero sí reconocen que en este momento existe una última ventana de oportunidad para lograrlo, la cual creen que radica principalmente en la comisión de expertos que se formó con un representante de cada senador que integra la Comisión de Trabajo, además de representantes del gobierno, quienes están trabajando de manera silenciosa desde hace algunas semanas para ver si es posible lograr acuerdos. Todos aseguran que dicho grupo está funcionando bien y que se han generado acercamientos.

EL 6% DE LA DISCORDIA

Desde Chile Vamos hay quienes se han allanado a hacer solidaridad intrageneracional, pero el mayor nudo -asociado a la distribución del 6% de cotización extra- es el mejorar las pensiones para los actuales jubilados. En ese sentido, aunque el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la semana pasada se abrió a que la solidaridad intergeneracional pueda ser transitoria, desde Chile Vamos ven que aceptar esa lógica es un camino sin retorno.

El senador Francisco Chahuán (Renovación Nacional) reimpulsó este martes la propuesta 4% y 2% para destrabar la reforma a las pensiones, afirmando que este proyecto es «urgente y necesario».

En conversación con Radio CNN Chile, el parlamentario rechazó la posibilidad de aceptar el 3% y 3% planteado por el Gobierno, y descartó apoyar un nuevo retiro de fondos desde las AFP.

«Sacar una reforma de pensiones es urgente y necesario (…) Nosotros conversamos con la ministra Jara para promover una cosa distinga: un 4% a capitalización individual y un 2% a un seguro de longevidad», indicó.

De acuerdo con Chahuán, aquella fórmula fue propuesta a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, hace varios meses. «Esa fue una contrapropuesta técnica que hicimos en su momento al Ejecutivo, quien se comprometió a estudiarla (…) y nunca más hubo una respuesta», reclamó el senador.

EL LARGO DEBATE DE LAS PENSIONES

El debate por las pensiones se sigue alargando y aún no hay soluciones concretas para los miles de pensionados que día a día siguen luchando con los paupérrimos ingresos que reciben.

Molestia ha generado en el mundo político el lento avance que ha tenido la reforma de pensiones en el Congreso. Desde el oficialismo se acusa que sectores de oposición han estado retrasando la tramitación, mientras que en fuerzas de derecha indican que el punto de conflicto está en la distribución de 6% de cotización adicional.

¿LOS RETIROS COMO SOLUCIÓN?

Incluso, en medio de este debate, reflota una vez más un proyecto para retiro de fondos, el séptimo en presentarse, medida que ya ha sido rechazada por el propio Gobierno.

El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Gaspar Rivas (exPDG) anunció la mañana de este martes el ingreso de un nuevo proyecto de retiro del fondo de pensiones.

Gaspar detalló que el proyecto permite un retiro del 10% de los fondos de pensiones “que no van a ser susceptibles de poder ser tomados como base imponible, ni tampoco como retención judicial, excepto aquellos casos que digan relación con pensiones de alimentos que deba la persona que está haciendo el retiro”.

Junto con eso, señaló que la iniciativa se “va a juntar con las de otros parlamentarios”.

De todas maneras, el diputado señaló que esto no “implica que vaya a votar a favor de cualquier otro proyecto”, pero que el ingreso de esta iniciativa representa “de manera concreta y fehaciente” su voluntad de “permitirle a la gente tener sus fondos de pensiones a su disposición”.

SISTEMA DE LAS FF.AA. Y CARABINEROS

Pero los retiros no es la única propuesta en el Congreso. Los diputados comunistas Luis Cuello y Boris Barrera, junto al socialista Juan Santana, presentaron un proyecto de reforma constitucional para que los afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) puedan optar al sistema previsional que tienen las Fuerzas Armadas y Carabineros.

“Hoy queremos presentar junto a los diputados Juan Santana y Boris Barrera, como una alternativa, un proyecto de reforma constitucional que va a permitir ejercer la auténtica libertad de elegir: permitir a los afiliados de las AFP elegir entre el sistema privado -que está dando pensiones de miseria- o trasladar sus fondos a sistema de previsión de las Fuerzas Armadas, que es un sistema de reparto y solidario que otorga buenas pensiones”, dijo Luis Cuello desde el Congreso Nacional. “Es momento que la gente de verdad pueda elegir”, añadió.

Luego, a través de su cuenta de X, el parlamentario comunista reiteró que la iniciativa fue presentada en respuesta al “bloqueo” de la derecha en la reforma previsional. “Basta al chantaje de las AFP”, sentenció.

 

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo