Política

El informe sobre la presencia de Hezbollah que entregó Bullrich

Está Pasando

El informe sobre la presencia de Hezbollah que Bullrich entregó en Chile
Según el reporte, han aumentado su capacidad de acción en distintos puntos estratégicos de Latinoamérica” y cita casos puntuales relevantes en Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Colombia.

Fue en abril que se produjo el impasse con el Gobierno trasandino cuando Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina, dijo que Hezbollah, movimiento libanés considerado como uno de los grupos paramilitares más poderosos del mundo árabe, está operando en la triple frontera (Argentina-Brasil-Paraguay) y que «también se ha visto en el último tiempo presencia en Iquique, norte de Chile».

Protestas aparte, el episodio se dio por superado y diez días después la secretaria de Estado se reunió con la titular chilena del Interior, Carolina Tohá. Le entregó un informe confidencial que, según esta última, “son cosas que nosotros conocemos y que son bastante generales, no se refieren a amenazas inminentes, pero son temas que siempre hay que estar monitoreando y ser preventivos en eso”.

Lea también: Jackson emplaza a Matthei para aprobar levantamiento de secreto bancario

CASOS RELEVANTES

Sin embargo, de acuerdo con la periodista Natasha Niebieskikwiat, redactora del diario argentino Clarín, el informe fue contundente.

“Se puede identificar la actividad de Hezbollah en el área de la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, con centro neural en Ciudad del Este. Este eje habría ido rotando o al menos se ha diversificado. Hoy se toma en cuenta también la triple frontera Andina conformada por Chile, Perú y Bolivia; y la triple frontera marítima compuesta por los puntos de Colón (Panamá), Maicao (Colombia) y Punto Fijo (Venezuela)”, sostiene el documento, al que tuvo acceso.

El documento no duda en señalar que hay “indicios” de que “tanto Irán” por su “injerencia político comercial” como el grupo Hezbollah, a través de “actividades ilícitas” “han aumentado su capacidad de acción en distintos puntos estratégicos de Latinoamérica” y cita casos puntuales relevantes en Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Colombia.

CLAN BAKARAT

Las informaciones presentadas dan cuenta de la presencia del clan Barakat en la región que, según se informa, uno de ellos, Hatem Ahmad Barakat, fue designado por Estados Unidos presunto financista de Hezbollah, y  fue vinculado con el atentado terrorista a la AMIA de 1994.

El documento relata que Barakat “viajó a Chile para recolectar fondos destinados a Hezbollah y, a principios de 2003, se informó que era un accionista importante en al menos dos negocios en Iquique, Chile”.

Y que su hijo, Alí Hatem Barakat residiría legalmente en nuestro país con el número de RUT 22735459-3.

Asimismo, la hermana de Hatem Ali, Maysaa, viviría también en Iquique.

Agrega que en Chile Alí “fue dueño de dos negocios: Importadora Dakotas Limitada e Importadora y Exportadora Montreal Limitada hasta junio de 2015, cuando liquidó ambos”.

Y que durante su mandato en ambas empresas, su copropietario era un hombre llamado Ahmad Droubi.

“A través de Droubi, se pudo identificar otra red de contactos simpatizantes con Hezbollah, del clan Rachid, que residirían en Santiago y Arica”.

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo