Internacional

Canal de Panamá niega ajuste a tarifas tras afirmaciones de EE.UU.

Eleonor Oviedo C.

periodista

Canal de Panamá tarifas
Foto: StateDept.
La Autoridad de Canal de Panamá desmintió al gobierno de Trump sobre las tarifas, pero no descarta establecer acuerdos bilaterales.

El Canal de Panamá negó las declaraciones del Departamento de Estado de Estados Unidos que aseguró que buques del gobierno estadounidense no pagarían tarifas para transitar por el cruce.

En su canal de X, la oficina aseguró que «los barcos del gobierno de Estados Unidos ahora pueden transitar por el Canal de Panamá sin cobrar tarifas, ahorrándole al gobierno estadounidense millones de dólares al año».

Horas después, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) respondió afirmando que «no ha realizado ajuste alguno» a las tarifas de tránsito.

«Con absoluta responsabilidad, la Autoridad del Canal de Panamá, como ha indicado, está en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de los Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país», añadieron.

La controversia surge luego de la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a Panamá, en medio de su gira por Latinoamérica.

En un principio, se creyó que eran parte los acuerdos alcanzados con el presidente panameño, José Raúl Mulino.

Lee también: Panamá priorizará el tránsito de buques de EE.UU. en el canal

PRESIONES DE TRUMP

En su discurso de investidura, Donald Trump destacó la necesidad de «recuperar» el control del canal.

El magnate alegó las altas tarifas para buques estadounidenses y la supuesta influencia de China en las operaciones.

«China está gestionando el Canal, que nunca fue dado a los chinos, sino tontamente a los panameños», señaló.

Tal afirmación fue desmentida por el gobierno panameño.

El republicano no descarta el uso de la fuerza para hacerse de la vía interoceánica que maneja el 40% del tráfico de contenedores de EE.UU.

La ACP, independiente del gobierno panameño, reafirmó su compromiso con la neutralidad y la soberanía del canal.

Además, destacó que cualquier ajuste a las tarifas deberá ser objeto de negociación bilateral.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email