Internacional

Ucrania acusa a Rusia de manipular acuerdo de canje de prisioneros

Valeria Lagos

Ucrania Rusia canje
Foto: EFE
Kiev niega haber pospuesto el intercambio e insiste en que Moscú no cumplió lo pactado en Estambul.

El gobierno de Ucrania acusó este sábado a Rusia de manipular la información sobre el frustrado canje de prisioneros de guerra pactado recientemente entre ambos países.

El intercambio, que incluía a combatientes gravemente heridos, enfermos y menores de 25 años, lo anunció el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y debía realizarse este fin de semana. Sin embargo, el proceso se suspendió, generando un cruce de declaraciones entre ambas naciones.

Lea también: Kiev sufre represalia Rusa a operación telaraña

KIEV ACUSA INTENTO DE MANIPULACIÓN

Según un comunicado emitido por el Ministerio de Defensa de Ucrania en Telegram, el país entregó sus listas para el canje conforme a los criterios establecidos en las negociaciones realizadas en Estambul: soldados jóvenes, gravemente heridos y enfermos, bajo la fórmula “todos por todos”.

“La parte rusa entregó unas listas que no se corresponden con el enfoque acordado”, acusó la institución, agregando que Ucrania ya respondió con observaciones formales y que el próximo paso corresponde a Moscú.

“Llamamos a la parte rusa a no crear obstáculos artificiales ni declaraciones falsas”, añadieron, cuestionando además la capacidad real de decisión del equipo negociador ruso.

RUSIA ASEGURA ESTAR LISTA PARA INTERCAMBIO

En contraste, Vladímir Medinski, jefe del equipo negociador ruso, sostuvo que Rusia sí está cumpliendo lo pactado. Afirmó que su país ya transportó una primera partida de cuerpos de soldados ucranianos al punto de encuentro establecido, pero que la delegación ucraniana “ni siquiera acudió al lugar del canje”.

Según Medinski, Kiev habría pospuesto “de forma indefinida” tanto el intercambio de prisioneros como la entrega de cadáveres, sin dar razones claras.

CANJE BAJO PRESIÓN

Los acuerdos para este canje, que también contemplaban la entrega de hasta 6.000 cuerpos de soldados caídos, fueron sellados durante la segunda ronda de negociaciones en Estambul.

La iniciativa buscaba avanzar hacia un posible cese al fuego y aliviar la crisis humanitaria en medio del conflicto, que ya entra en su tercer año.

Las autoridades ucranianas advirtieron que Rusia está utilizando este tema con fines mediáticos. “Nos enfrentamos a manipulación e intentos de instrumentalizar cuestiones humanitarias delicadas.

Queremos resultados reales, no propaganda”, señalaron desde Kiev, instando a Moscú a “poner fin a los juegos sucios” y a retomar el diálogo constructivo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email