La gestión de Javier Milei enfrenta un nuevo escándalo político tras la filtración de audios que revelarían pedidos de sobornos en la compra estatal de medicamentos. Las grabaciones apuntan directamente a figuras centrales de su administración, incluida su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a quien el propio mandatario llama “el jefe”.
¿CÓMO COMENZÓ EL CASO?
El 20 de agosto la prensa argentina difundió audios atribuidos a Diego Spagnuolo, entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). En ellos se alude a un esquema de coimas ligadas a la provisión de medicamentos al Estado, donde aparece como operador clave Eduardo Lule Menem, subsecretario de Gestión Institucional y miembro de la influyente familia Menem.
Lea también Israel exige retirar informe que oficializa que hay hambruna en Gaza
En las grabaciones, Spagnuolo también señala a Karina Milei como presunta receptora de un porcentaje de los pagos realizados a la empresa Suizo Argentina. Incluso asegura haber advertido directamente al presidente: “Javi, vos sabés que están choreando. Sabés que tu hermana está choreando, no te podés hacer el boludo conmigo”.
LOS DENUNCIADOS Y LA RESPUESTA JUDICIAL
La denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón involucra a Javier y Karina Milei, Lule Menem, Spagnuolo y Eduardo Kovalivker, dueño de Suizo Argentina. Se les acusa de cohecho, administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública.
El juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi encabezan la investigación. Ya se realizaron más de quince allanamientos, con incautaciones de dinero en efectivo y teléfonos celulares para contrastar lo dicho en los audios.
LA REACCIÓN DEL GOBIERNO
El presidente Milei no se ha pronunciado directamente, pero su administración actuó de inmediato: removió a Spagnuolo de su cargo y dispuso la intervención de la Andis por 180 días. Tanto Lule como Martín Menem calificaron el caso como una “operación política” en plena antesala de las elecciones legislativas.
La empresa Suizo Argentina, mencionada en la denuncia, también negó las acusaciones a través de un comunicado respaldado por el propio Milei en sus redes sociales.
CONTEXTO: DISCAPACIDAD Y TENSIÓN SOCIAL
El escándalo estalla en un momento de fuerte tensión por los recortes en políticas de discapacidad. Miles de familias han salido a protestar contra el veto presidencial a una ley que buscaba declarar la emergencia en este sector y ampliar la cobertura de pensiones.
ANTECEDENTES: EL CASO $LIBRA
No es la primera vez que Milei enfrenta acusaciones por irregularidades. En febrero de 2025, el llamado caso $LIBRA —un colapso bursátil de una criptomoneda promocionada por el presidente— ya había dañado su credibilidad y provocó denuncias tanto en Argentina como en el exterior.
El caso de los presuntos sobornos no solo expone a Milei a un nuevo frente judicial, sino que también erosiona su capital político en un contexto de creciente malestar social y económico.
«Venía haciendo un recuento de la cantidad de denuncias de la guita negra de Karina. Pongámonos en la cabeza que es tipo Breaking Bad, hay un departamento con una montaña de guita porque todo esto es guita negra, barrani y es mucha», dice @juanelegonzalez en Gelatina. pic.twitter.com/JabW3sXKvF
— Gelatina (@somosgelatina) August 26, 2025