La Embajada de Chile en Argentina ha inaugurado un monumento conmemorativo por los 50 años del golpe de Estado. Se trata de los nombres de más de un centenar de chilenos desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet, ocurrida entre los años 1976 y 1983.
El acto tuvo lugar en la plaza República de Chile, en el centro de Buenos Aires, junto a la sede diplomática chilena.
Las autoridades destacaron la importancia de recordar a las víctimas de las dictaduras que tuvieron lugar en ambos países. El acto ha estado presidido por la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa. También participó el ministro de Justicia y Derechos Humanos chileno, Luis Cordero, así como del secretario de Derecho Humanos de Argentina, Horacio Pietragalla.
La iniciativa se ha dado poco antes de que se realice una actividad similar en la Embajada de Argentina en Chile. Las autoridades han programado destapar una placa conmemorativa con los nombres de los 14 argentinos detenidos y desaparecidos en territorio chileno. El acto tendrá lugar el 11 de septiembre durante la visita del presidente argentino, Alberto Fernández, al país.
Los nombres de desaparecidos durante el golpe
El monumento recoge los nombres de las víctimas y las fechas de sus desapariciones o ejecuciones, según informaciones de la agencia de noticias Télam. Las autoridades han hecho hincapié en el «particular momento político que viven ambas naciones, caracterizado por la irrupción de discursos negacionistas del genocidio y de los crímenes perpetrados por las dictaduras».
Cordero, por su parte, ha subrayado la importancia de esta acción. Recordó, además, el anuncio sobre la puesta en marcha del Plan de Búsqueda del Gobierno de Chile, que forma parte de la «voluntad política del presidente Gabriel Boric».
Por su parte, Pietragalla ha indicado que a los argentinos los llena de orgullo «poder acompañar ese proceso, como hicimos desde el primer día, y poner todo a disposición para colaborar y para profundizar».