Internacional

Estados Unidos pide a socios de la OTAN aumentar gasto en defensa

Por Allan Santander

Periodista

OTAN
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos (Foto: REUTERS)
Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., agitó la cumbre de cancilleres de la OTAN en Turquía al pedir un aumento el gasto militar al 5% del PBI, en línea con el plan de Trump.

Desde la ciudad turca de Antalya, donde se reúnen los ministros de Exteriores de la OTAN, Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., lanzó una presión directa sobre los socios de la Alianza Atlántica para que eleven su inversión militar al 5% del PBI, una cifra muy por encima del ya polémico 2% pactado años atrás.

«El objetivo de la OTAN es evitar las guerras y por eso queremos que se refuerce con unos niveles de gasto entre todos los socios que permitan a todos ser más fuertes y fortalecer también a la Alianza», afirmó Rubio, quien actuó como vocero del plan estratégico que Donald Trump busca instalar con fuerza.

Lea también: Reunión entre Ucrania y Rusia en Estambul en suspenso

TRUMP SUBE LA VARA

El propio Trump, según recordó Rubio, ha propuesto un presupuesto de defensa «inaudito e incomparable», que supera el billón de dólares. Con ese argumento, el secretario de Estado justificó el pedido a los países miembros para que imiten el esfuerzo financiero de Estados Unidos.

«La Alianza es tan fuerte como su eslabón más débil, y tenemos la intención y nos esforzamos para no tener ninguno», insistió Rubio ante los medios, acompañado por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. El neerlandés elogió el “liderazgo estadounidense” que ofrece la administración Trump, y remarcó su importancia para el presente y futuro del bloque.

Rutte celebró que varios países estén cerca de alcanzar el 2%, pero remarcó que “no es suficiente”. Según su visión, la OTAN debe “ir mucho más allá” para estar a la altura de las amenazas globales. La propuesta no se limita al aumento de presupuesto, también implica invertir en infraestructura, innovación militar y eliminar trabas para la cooperación armamentística.

«Ya sabemos que con el 2% nunca podremos cubrir todas esas carencias. Tenemos que gastar mucho, mucho más, de forma constante», remarcó Rutte.

UCRANIA EN EL CENTRO

El respaldo a Ucrania se mantuvo como uno de los puntos centrales del encuentro. Para Rutte, ayudar a Kiev no significa prolongar la guerra sino “garantizar que su socio pueda defenderse ahora y en el futuro”, con o sin acuerdo de paz con Rusia. La estrategia es disuadir con poderío y no ceder terreno en el este europeo.

«No se trata de alimentar la guerra», aclaró Rutte, quien considera que el equilibrio en la región euroatlántica depende directamente del fortalecimiento militar de sus miembros.

En paralelo a las definiciones de la OTAN, también estaban previstas reuniones entre delegaciones de Rusia y Ucrania en Estambul. Pero la ausencia de Vladimir Putin fue interpretada como una nueva muestra de desinterés por una salida negociada. “La situación está claramente en manos de Rusia”, lanzó Rutte.

El secretario general de la OTAN criticó que Moscú haya enviado una representación “de bajo nivel” y lamentó que el Kremlin no aproveche la chance diplomática ofrecida por Volodímir Zelenski.

Rubio, por su parte, reforzó el mensaje que busca proyectar Trump en la arena internacional. “Está interesado en construir cosas, no en destruirlas”, dijo. “Quiere acabar con las guerras, y esa es la esperanza con Rusia y Ucrania”, completó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email