Internacional

Evalúan impugnar elecciones en Alemania por irregularidades

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Alemania
Foto: Sahra Wagenknecht. Publicado en X por @alinadetormes
Sahra Wagenknecht, líder del BSW, atribuyó parte del resultado electoral a una supuesta manipulación de sondeos

El partido Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), escindido del partido La Izquierda, ha quedado fuera del Parlamento alemán tras obtener un 4.972 % de los votos en las elecciones generales del domingo, quedándose a tan solo 13.400 papeletas del umbral del 5 % necesario para obtener representación en el Bundestag. Ante este resultado, la formación está considerando acciones legales por posibles irregularidades en la votación y el recuento, así como por lo que califica como una «manipulación» de los sondeos durante la campaña electoral.

ACUSACIONES DE MANIPULACIÓN DE ENCUESTAS

Sahra Wagenknecht, líder del BSW, atribuyó parte del resultado electoral a una supuesta manipulación de sondeos, señalando que algunos estudios preelectorales pronosticaban para su partido un apoyo muy inferior al obtenido finalmente. En particular, denunció la difusión en la red social X de un falso sondeo atribuido a la televisión pública alemana el día de la votación.

Lea también Pentágono y FBI ordenan no responder a solicitud de Musk

Además, el BSW está evaluando la posibilidad de emprender legales contra el instituto de encuestas Forsa, que dos días antes de las elecciones publicó un estudio otorgando al partido solo un 3 % de intención de voto, mientras que otras encuestas situaban su apoyo entre el 4,5 % y el 5 %. Wagenknecht rechazó este margen de error por considerarlo inaceptable en un trabajo serio y acusó a la encuesta de influir en la percepción de los electorales, haciéndoles creer que su voto no tendría impacto.

DUDAS SOBRE EL VOTO EN EL EXTRANJERO

Wagenknecht también anunció que su partido revisará si las dificultades que enfrentaron los 230.000 registrados registrados en el extranjero debido al proceso acelerado de las elecciones anticipadas pudieron afectar el resultado. No obstante, admitió que no está claro si estos votos habrían sido suficientes para cambiar el desenlace.

Asimismo, mencionó errores en el recuento de papeletas que, según dijo, habrían asignado votos del BSW a otros partidos. Sin embargo, reconocerá que este tipo de errores son habituales en cualquier elección y solo consideraría solicitar un recuento si se demuestra que el problema fue significativo y afectó el resultado final.

UN PARTIDO NUEVO CON AMBICIONES FUTURAS.

Lejos de contemplar su retirada tras no lograr la representación parlamentaria, Wagenknecht destacó que el 4,972 % obtenido por el BSW es ​​el mejor resultado alcanzado por un partido alemán en su primera participación en unas elecciones nacionales. En este sentido, prometió seguir trabajando para lograr representación en el Bundestag en 2029.

Entre los obstáculos que han dificultado un crecimiento mayor de su partido, el dirigente subrayó la dificultad de establecer estructuras regionales sólidas en un partido de reciente creación, lo que puede atraer a personas con ambiciones personales o que generen inestabilidad en las federaciones locales.

LA CUESTIÓN MIGRATORIA Y EL VOTO DIVIDIDO

Wagenknecht también reconoció que parte de los potenciales potenciales del BSW terminaron apoyando a la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD), dado que ambas formaciones comparten posturas similares sobre inmigración y rechazan la política de fronteras abiertas.

Además, admitió que la decisión del BSW de formar coaliciones en los Parlamentos regionales de Brandeburgo y Turingia pudo haber desilusionado a algunos presionados, al no poder implementar de inmediato sus promesas sociales. Sin embargo, se consideró que rechazar esas alianzas habría generado una decepción aún mayor.

En su análisis, Wagenknecht también criticó el «cordón sanitario» que los demás partidos han impuesto a la AfD, negándose a cooperar con ellos. Según el líder del BSW, esta estrategia no ha debilitado a la ultraderecha, sino que, por el contrario, ha contribuido a fortalecerla al consolidar su imagen como alternativa antisistema.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email