Internacional

Francia: Macron nombra nuevo primer ministro

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Francia
Foto: François Bayrou, líder del Movimiento Democrático (MoDem). Publicado en X por @LaurentDBE
Asume el cargo tras la destitución de Michel Barnier mediante una moción de censura el 4 de diciembre

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha designado a François Bayrou, líder del Movimiento Democrático (MoDem), como nuevo primer ministro en un esfuerzo por resolver la crisis política que afecta al país.

Lea también Trump invitó a Xi Jinping a su toma de posesión presidencial

Bayrou, de 73 años, asume el cargo tras la destitución de Michel Barnier mediante una moción de censura el 4 de diciembre, convirtiéndose en el tercer primer ministro de Macron en 2024.

TRAYECTORIA DEL NUEVO MINISTRO

La trayectoria política de Bayrou es extensa. Fue ministro de Educación Nacional entre 1993 y 1997 y ministro de Justicia en 2017, aunque renunció a este último puesto debido a una investigación sobre presunto uso indebido de fondos del Parlamento Europeo por parte de su partido.

En 2023, un tribunal de París lo exoneró de todos los cargos relacionados con este caso. Además, ha sido candidato presidencial en tres ocasiones: 2002, 2007 y 2012.

INESTABILIDAD POLÍTICA

El nombramiento de Bayrou se produce en un contexto de inestabilidad política.

La Asamblea Nacional, profundamente dividida, ha dificultado la aprobación de legislaciones clave, incluyendo el presupuesto de 2025, cuya falta de aprobación provocó la caída del gobierno de Barnier.

La alianza centrista de Macron no cuenta con mayoría parlamentaria, lo que obliga al nuevo primer ministro a buscar apoyos entre diferentes fuerzas políticas para garantizar la gobernabilidad.

OPOSICIÓN CRITICA AL GOBIERNO

La oposición ha reaccionado rápidamente al nombramiento. La Francia Insumisa (LFI), liderada por Jean-Luc Mélenchon, anunció una moción de censura contra Bayrou minutos después de su designación, calificando la elección como un «desafío a la democracia».

Por otro lado, el partido de extrema derecha Agrupación Nacional, encabezado por Marine Le Pen, ha mostrado su disposición a colaborar en ciertas áreas, aunque mantiene una postura crítica hacia el gobierno.

El principal desafío de Bayrou será formar un gobierno capaz de superar las divisiones políticas y aprobar reformas esenciales para el país. Su experiencia y perfil centrista podrían facilitar la construcción de consensos, pero la fragmentación actual del Parlamento representa un obstáculo significativo.

Además, deberá abordar cuestiones económicas urgentes, como la reducción de la deuda nacional y la implementación de políticas que fomenten el crecimiento y el empleo.

La comunidad internacional observa con atención estos acontecimientos, conscientes de que la estabilidad política de Francia es crucial para la Unión Europea y el equilibrio geopolítico global.

El éxito de Bayrou en su nuevo rol no solo determinará el futuro inmediato de la política francesa, sino que también influirá en la posición de Francia en el escenario internacional.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email