La candidata presidencial de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, quien disputa la segunda vuelta de los comicios en Ecuador contra el actual presidente y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, ha aceptado la propuesta de construir una agenda conjunta con el movimiento indígena y otras organizaciones sociales.
Lea también Papa Francisco cumple 12 años al frente de la Iglesia desde el hospital
Estas agrupaciones condicionaron su respaldo a González a la aceptación de una serie de demandas, particularmente en temas ambientales.
COMPROMISO CON UNA AGENDA SOCIAL Y AMBIENTAL
«Asumo con total responsabilidad el pedido para la construcción de una agenda programática que promueva mejores días para Ecuador», declaró González en un mensaje en redes sociales, agradeciendo el respaldo expresado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la principal organización social del país.
La candidata manifestó su convicción de que esta iniciativa incluirá a diversos sectores de la sociedad ecuatoriana en un esfuerzo por avanzar unidos. Además, destacó que las coincidencias entre su propuesta y las de los grupos sociales son mayores que sus diferencias.
EXIGENCIAS DEL MOVIMIENTO INDÍGENA Y SECTORES SOCIALES
El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, quien fue el tercer candidato más votado en la primera vuelta con más de medio millón de votos, lideró una coalición de 75 organizaciones sociales, que incluyen sindicatos, gremios obreros y agrupaciones ecologistas. Estas organizaciones han solicitado condiciones específicas para respaldar a González en la segunda vuelta electoral.
Uno de los puntos centrales es el compromiso con el «antiextractivismo», lo que implica que no se amplíen las explotaciones petroleras en la Amazonía ni se establezcan nuevas minas industriales a cielo abierto. Además, exigen el cumplimiento de los plebiscitos que han determinado la liberación de ciertas áreas de actividades extractivas.
Otro punto clave es la demanda de amnistía e indultos para los «defensores de la naturaleza» que han sido procesados penalmente o condenados por su oposición a la expansión de la minería y el petróleo. Iza, quien encabezó las protestas de 2022 contra el gobierno de Guillermo Lasso, exigió una reparación integral para los activistas que han enfrentado procesos judiciales por su resistencia a las actividades extractivas.
MEDIDAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Entre las condiciones planteadas a González también está la condonación de deudas vencidas de hasta 10.000 dólares, el acceso universal a una educación pública de calidad y la reducción del IVA al 12 %, luego de que Noboa lo aumentara al 15 % en el marco de sus reformas económicas.
Asimismo, se exige la derogación del decreto que declara al país en «conflicto armado interno» contra el crimen organizado, en cumplimiento con una sentencia reciente de la Corte Constitucional. Esta ordena la creación de una comisión para evitar la prolongación indefinida del estado de excepción.
EL FUTURO DE ECUADOR EN EL BALOTAJE
La segunda vuelta electoral, programada para el domingo 13 de abril, decidirá si Noboa (Acción Democrática Nacional) obtiene un mandato completo (2025-2029) o si el correísmo regresa al poder con Luisa González, quien podría convertirse en la primera mujer elegida presidenta en la historia de Ecuador.
🇪🇨🗳 #Ecuador: «Ni un solo voto a la derecha fascista de Daniel Noboa».
El líder indígena Leonidas Iza, en representación de #CONAIE, #Pachakutik y otras 75 orgs sociales, llamó a la «unidad de las izquierdas» y a votar por la candidata presidencial Luisa González @RC5Oficial. pic.twitter.com/DplVOozwfR
— Cristian Hugo García 🇨🇱 (@CristianGarciaC) March 13, 2025