El Ejército israelí se retiró del corredor de Netzarim, una franja que dividía la Franja de Gaza en dos, mientras el primer ministro Benjamín Netanyahu reiteró su respaldo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Lea también Guerra de los aranceles: Fuego amigo contra Trump
La controvertida propuesta plantea la expulsión de la población gazatí y su reasentamiento en otros países, una medida que contraviene el derecho internacional.
NETANYAHU APOYA LA PROPUESTA DE TRUMP
En una entrevista concedida a un medio estadounidense, Netanyahu calificó el plan de Trump como «la primera idea nueva en años» con el «potencial de cambiarlo todo en Gaza». Según el mandatario israelí, la propuesta no representa una expulsión forzada, sino una oportunidad para que los gazatíes «salgan de lo que muchos llaman una prisión a cielo abierto».
Trump anunció su iniciativa el 4 de febrero durante una conferencia de prensa junto a Netanyahu y afirmó que «abriría la puerta» para que los palestinos salieran «temporalmente» mientras reconstruían Gaza. Sin embargo, Netanyahu admitió que «el verdadero problema» convencerá a otros países de aceptar a la población desplazada.
El líder israelí también afirmó que el regreso de los palestinos a Gaza solo sería posible si «renuncian al terrorismo». Asimismo, culpó a Egipto de impedir la salida de los gazatíes y reforzar el bloqueo fronterizo.
La comunidad internacional ha criticado ampliamente la propuesta, y los palestinos la han rechazado, comparándola con la Nakba de 1948, el éxodo forzado que ocurrió tras la creación del Estado de Israel.
REACCIONES INTERNACIONALES Y TENSIONES DIPLOMÁTICAS
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que la propuesta viola los principios fundamentales del derecho internacional y alertó sobre el riesgo de una limpieza étnica.
Mientras tanto, Egipto ha iniciado conversaciones con Estados Unidos para abordar la crisis. El ministro de Relaciones Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, viajó este domingo a Washington para reunirse con altos funcionarios de la administración Trump y miembros del Congreso. Además, El Cairo anunció la celebración de una cumbre extraordinaria de la Liga Árabe el 27 de febrero, con el respaldo de Jordania, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, en un intento por frenar la implementación del plan.
ISRAEL SE RETIRA DEL CORREDOR DE NETZARIM
Sobre el terreno, Israel desmanteló sus posiciones y retiró sus tropas del corredor de Netzarim el 9 de febrero, permitiendo la circulación entre el norte y el sur de Gaza.
La retirada se produce un día después del quinto intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, en el cual tres rehenes fueron liberados a cambio de 183 palestinos detenidos en cárceles israelíes.
El corredor de Netzarim, una franja de seis kilómetros de ancho que partía Gaza en dos, fue creado por Israel al inicio de su ofensiva y se convirtió en una zona militar cerrada. Su nombre proviene del último asentamiento israelí evacuado en Gaza en 2005, como parte del plan de retirada impulsado por el entonces primer ministro Ariel Sharon.
Con la retirada israelí, cientos de palestinos han comenzado a moverse entre los escombros de la zona, aunque muchas áreas quedan destruidas. La calle Al-Chouhada, que atraviesa el corredor, está flanqueada por edificios en ruinas, incluidas antiguas universidades.
La retirada de Netzarim responde a los compromisos de la primera fase del acuerdo de alto el fuego firmado en enero de 2024 entre Israel y Hamás. No obstante, la situación en la región sigue estando incierta en medio de crecientes tensiones políticas y diplomáticas.
The Israeli army withdrew today from the “Axis of Death” known as Netzarim, after subjecting thousands of Palestinians passing through it to killing, humiliation, and torture.
It withdrew after destroying surrounding villages, neighborhoods, universities, and hospitals. pic.twitter.com/xnVjXbBem1
— Ramy Abdu| رامي عبده (@RamAbdu) February 9, 2025