El próximo 10 de marzo de 2025, la Organización de Estados Americanos (OEA) elegirá a su nuevo secretario general, quien reemplazará a Luis Almagro.
Esta elección, anunciada sin controversias, se da en un momento en que la política exterior de Estados Unidos, encabezada por el presidente electo Donald Trump, influirá directamente en las dinámicas de poder del organismo multilateral.
Lea también Cae gobierno francés tras moción de censura
Hasta ahora, los principales candidatos son el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano y el ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Randim.
Sin embargo, no se descartan nominaciones respaldadas por México, Colombia, Chile o República Dominicana, países que buscan mantener su influencia en la OEA.
Trump ha señalado que su administración priorizará el combate al narcotráfico, al terrorismo y a las violaciones de derechos humanos en Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Según analistas, cualquier candidato que no esté alineado con esta agenda tendrá pocas posibilidades de obtener el respaldo de la Casa Blanca, un apoyo crucial para ganar la elección.
CANDIDATOS Y SUS APOYOS
Rubén Ramírez Lezcano cuenta con el respaldo de los países del Mercosur (Paraguay, Brasil y Uruguay), así como de Bolivia, Perú, El Salvador, Panamá, Haití y Belice.
En tanto, Albert Randim, apoyado por los países del Caribe (Caricom), busca asegurar votos adicionales de Chile, Colombia y México, aunque enfrenta desafíos legales y la oposición de ciertos sectores alineados con la política exterior estadounidense.
EL PESO DE LA AGENDA DE TRUMP
El presidente electo está enfocado en frenar la influencia de China en América Latina, desmantelar la colaboración entre carteles de la droga y grupos terroristas, y presionar por el fin de los regímenes dictatoriales en la región.
Su equipo de transición ha identificado vínculos entre organizaciones como Hezbollah y los carteles mexicanos, lo que refuerza su interés en un secretario general de la OEA que respalde estas prioridades.
GEOPOLÍTICA Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Mientras Estados Unidos lidera esta dinámica, Canadá sigue su línea tradicional de colaboración, aunque su postura podría variar dependiendo del futuro político de Justin Trudeau. En paralelo, Trump busca solidificar alianzas con líderes como el paraguayo Santiago Peña y el argentino Javier Milei, quienes comparten su visión en temas clave como el apoyo a Taiwán e Israel y el rechazo a las dictaduras en América Latina.
A 98 días de la elección, la clave estará en el candidato que logre equilibrar los intereses de los países miembros de la OEA con la agenda del próximo gobierno de Estados Unidos.
La #OEA elegirá a su próxim@ Secretari@ General el lunes 10 de marzo de 2025. Las candidaturas dialogarán con los Estados Miembros el 10 de febrero y con la sociedad civil el 11 de febrero. El Secretario General Almagro finaliza su mandato el 25 de mayo. La elección para… pic.twitter.com/y8pvoMQGrk
— OEA (@OEA_oficial) December 4, 2024