La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el lunes una resolución que reafirma su apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, a tres años del inicio de la invasión rusa.
Lea también Filipinas y Japón refuerzan la cooperación militar ante China
El documento, impulsado por Ucrania y respaldado por sus aliados europeos, obtuvo 93 votos a favor, 18 en contra (incluidos Rusia y Estados Unidos) y 65 abstenciones. La resolución estadounidense, que proponía el fin del conflicto sin referirse a la integridad territorial de Ucrania, fue enmendada por países europeos antes de su aprobación con 93 votos a favor, 8 en contra y 73 abstenciones, entre ellas la de Estados Unidos.
UN MOMENTO DE VERDAD PARA LA ONU
Durante la sesión, la viceministra ucraniana de Exteriores, Mariana Betsa, describió la votación como un «momento histórico» para la ONU y el mundo democrático. «La respuesta a la agresión rusa hoy definirá el futuro de la Unión Europea y del mundo democrático», afirmó, instando a los Estados miembros a respaldar la resolución ucraniana.
Betsa también advirtió que «ningún país está seguro si se justifica la agresión y se culpa a la víctima por resistir».
POSTURA DE ESTADOS UNIDOS Y OCCIDENTE
La embajadora interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, defendió la resolución estadounidense como una «declaración histórica y sencilla» enfocada en el futuro. Sin embargo, su omisión sobre la integridad territorial de Ucrania generó escepticismo entre los aliados europeos, quienes presentaron enmiendas para reforzar este punto clave. Estados Unidos anunció que vetará cualquier enmienda adicional en el Consejo de Seguridad.
La división entre Estados Unidos y sus aliados europeos se ha intensificado, especialmente con el cambio de postura en la administración estadounidense. Mientras que el expresidente Joe Biden mantuvo un firme respaldo a la integridad de Ucrania, la actual administración ha mostrado una posición más flexible hacia Rusia.
REACCIÓN DE RUSIA Y PERSPECTIVAS DE NEGOCIACIÓN
El gobierno ruso ha dejado en claro que solo aceptará un alto al fuego si se alcanzan condiciones favorables para sus intereses. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, reiteró que cualquier acuerdo debe garantizar beneficios estratégicos para Moscú, incluyendo una menor presencia militar de la OTAN en Europa y concesiones territoriales por parte de Ucrania.
Este martes, representantes de Rusia y Estados Unidos tienen previsto reunirse en Arabia Saudita para continuar las negociaciones, según fuentes diplomáticas.
EL FUTURO DE UCRANIA Y EUROPA
El conflicto en Ucrania ha dejado un saldo de decenas de miles de muertos y millones de desplazados, consolidándose como una crisis crucial para el futuro de Europa. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó la situación como «la crisis más trascendental para la seguridad europea».
Ante el escepticismo de la actual administración estadounidense sobre el apoyo continuo a Ucrania, Europa enfrenta el desafío de reforzar su liderazgo en la crisis. En respuesta, Bruselas anunció nuevas sanciones contra Rusia, mientras el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, reiteró su llamado a una «paz real y duradera», advirtiendo que cualquier alto al fuego no debe permitir a Moscú rearmarse para futuros ataques.
🔴 URGENTE. La Asamblea General de la ONU adopta una resolución presentada por #EstadosUnidos sobre la guerra de #Ucrania ENMENDADA
Estados Unidos terminó absteniéndose tras la aprobación de las enmiendas presentadas a su texto por la UE y el rechazo a la enmienda de Rusia pic.twitter.com/MkcrntB0qM— Noticias ONU (@NoticiasONU) February 24, 2025