La violencia irrumpió en la noche del miércoles 21 de mayo en la capital estadounidense, cuando un hombre armado asesinó a dos jóvenes trabajadores de la embajada israelí frente al Museo Judío de Washington.
La pareja, que según fuentes oficiales estaba a punto de comprometerse, fue atacada tras participar en un evento diplomático. El sospechoso, identificado como Elías Rodríguez, fue detenido en el lugar mientras gritaba consignas a favor de Palestina.
Esto es lo que sabe hasta el momento.
Lea también: Asesinan a empleados de la embajada de Israel en Washington
EL ATAQUE
Todo ocurrió cerca de las 21:15, al término de la recepción anual de Jóvenes Diplomáticos del Comité Judío Americano. La jefa de la Policía Metropolitana, Pamela Smith, relató que el tirador se aproximó a un grupo de cuatro personas antes de abrir fuego. “Libertad, libertad para Palestina”, gritó el sospechoso al ser reducido por el personal de seguridad.
Antes del ataque, testigos lo vieron merodeando el museo. Luego de disparar, entró al edificio con apariencia confundida. Según declaraciones de asistentes al evento, el agresor fue tratado inicialmente como una posible víctima del caos exterior.
EL AGRESOR
Elías Rodríguez, de 31 años, residente de Chicago, fue arrestado y permanece bajo custodia mientras es interrogado por el FBI y la policía local.
El fiscal federal en Washington tomó control del caso. Aunque aún no se ha confirmado una conexión directa con grupos extremistas, las autoridades lo vinculan con discursos radicalizados y un contexto de tensiones crecientes por la situación en Gaza.
“Free Palestine!” shouted the suspect as he was led away in Washington, DC
Elias Rodriguez, 30, is in custody after two people – Yaron Lischinsky and Sarah Lynn Milgrim – were shot dead outside a museum.https://t.co/ot3UoF1dpP pic.twitter.com/BNd6pHlh6T
— Sky News (@SkyNews) May 22, 2025
LAS VÍCTIMAS
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, identificó a los fallecidos como Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim. Él, un ciudadano israelí, trabajaba como asistente de investigación. Ella, una ciudadana estadounidense, se desempeñaba organizando misiones diplomáticas. Ambos eran parte del equipo de la embajada de Israel en Estados Unidos.
El exembajador Mike Herzog confirmó que se trataba de una pareja sentimental. “Estaban a punto de comprometerse”, dijo.
Yaron and Sarah were our friends and colleagues. They were in the prime of their lives.
This evening, a terrorist shot and killed them as they exited an event at the Capital Jewish Museum in DC.
The entire embassy staff is heartbroken and devastated by their murder. No words… pic.twitter.com/2HytKDp8Fr
— Embassy of Israel to the USA (@IsraelinUSA) May 22, 2025
TESTIMONIOS
Katie Kalisher y Yoni Kalin fueron testigos directos de lo ocurrido. Mientras participaban en el evento, escucharon disparos y vieron a un hombre ingresar al museo visiblemente alterado. “Le ofrecimos agua, pensábamos que huía del tiroteo”, dijo Kalin.
Kalisher intentó calmarlo con una conversación trivial. “Le pregunté si le gustaba el museo. Me respondió: ‘¿Qué clase de museo es este?’ Cuando le dije que era un museo judío, me preguntó: ‘¿Por eso dispararon?’”. Luego, confesó su responsabilidad: “Lo hice por Gaza, libertad para Palestina”, gritó mientras desplegaba una kufiya roja. Según Kalisher, no era palestina, sino jordana. “Creo que es una persona muy confundida”, concluyó.
COMUNIDAD INTERNACIONAL
Desde Israel, la reacción fue inmediata. La oficina de Benjamin Netanyahu expresó su “conmoción” y calificó el crimen como un “horrible ataque antisemita”. El Gobierno israelí lo vinculó directamente con la creciente “incitación salvaje contra Israel”.
El mundo político reaccionó con contundencia. El primer ministro británico, Keir Starmer, condenó el hecho en X: “El antisemitismo es un mal que debemos erradicar dondequiera que aparezca”. Francia, por su parte, ordenó aumentar la vigilancia en sitios judíos, mientras Emmanuel Macron expresó sus condolencias a Israel.
Desde India, el canciller Subrahmanyam Jaishankar pidió justicia para las víctimas. En Irlanda, el primer ministro Micheál Martin también manifestó su repudio y solidaridad con el pueblo israelí.
UNA TENSIÓN QUE AUMENTA
El ataque a los trabajadores de la embajada israelí coincide con un momento crítico en la relación de Israel con parte de Europa. Países como el Reino Unido han suspendido negociaciones de libre comercio y anunciado sanciones contra colonos israelíes.
La ofensiva militar de Israel sobre Gaza —bajo la operación “Carros de Gedeón”— sigue generando un fuerte rechazo internacional, con más de 53.000 muertos reportados, muchos de ellos niños.
Israel, aunque recientemente permitió el ingreso limitado de ayuda humanitaria, mantiene un bloqueo estricto. “Un pan pita y una comida al día”, detalló su ministro de Economía.
La ONU y organizaciones como Médicos Sin Fronteras alertan que la asistencia sigue siendo dramáticamente insuficiente para los más de dos millones de habitantes de Gaza, bajo fuego constante desde octubre de 2023.