Internacional

Nicaragua se retira de Unesco por premio a La Prensa

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Nicaragua
Foto: Daniel Ortega, y su esposa Rosario Murillo. Publicado en X por @PanAmPost_es
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, lamentó la decisión del régimen de Daniel Ortega

El gobierno de Nicaragua comunicó a la Unesco su decisión de abandonar la organización, en protesta por la entrega del Premio Mundial a la Libertad de Prensa 2025 al diario opositor La Prensa. Así lo informó este domingo el organismo de Naciones Unidas.

Lea también Trump genera críticas por publicar imagen vestido de papa

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, lamentó la decisión del régimen de Daniel Ortega, señalando que esta medida “privará a la población de Nicaragua de los beneficios de la cooperación en áreas como la educación y la cultura”.

De acuerdo con los estatutos de la Unesco, el retiro —que pone fin a una membresía iniciada en 1952— se hará efectivo el 31 de diciembre de 2026.

PREMIO A LA LIBERTAD DE PRENSA

El galardón, entregado el sábado, reconoció la labor del periódico fundado en 1926 por “llevar la verdad al pueblo de Nicaragua” pese a la represión estatal y al exilio forzado de sus periodistas. La redacción del medio actualmente opera desde el extranjero, con equipos distribuidos en Costa Rica, Estados Unidos, México, España y Alemania, luego de que dejara de circular en papel en 2021 por presiones del gobierno.

En respuesta, el régimen de Ortega calificó el reconocimiento como “vergonzoso” y tachó a La Prensa de “engendro diabólico de antipatria nicaragüense”.

ACUSACIONES CONTRA LA UNESCO

El canciller nicaragüense Valdrack Jaentschke formalizó la decisión mediante una carta dirigida a Azoulay, donde calificó como “soberana y firme” la salida del país del organismo internacional, en rechazo a las “inaceptables e inadmisibles acciones” de la Unesco contra Nicaragua.

Desde 2007, Daniel Ortega gobierna Nicaragua junto a su esposa Rosario Murillo, quien asumió como vicepresidenta en 2017 y como “copresidenta” en febrero de este año, tras una reciente reforma aprobada por el Congreso.

Según Reporteros Sin Fronteras (RSF), Nicaragua ocupa el lugar 172 de 180 en el ranking mundial de libertad de prensa, con una prensa independiente prácticamente erradicada. La ONG ha denunciado una escalada autoritaria que ha obligado al exilio a numerosos periodistas y al cierre de medios críticos con el régimen.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email