Las delegaciones de Rusia y Ucrania concluyeron este viernes su primer encuentro directo en tres años, en una cita marcada por tensiones, acusaciones cruzadas y la ausencia de sus principales líderes. El diálogo, realizado en el Palacio Dolmabahçe de Estambul y mediado por Turquía, no logró avances concretos, pero dejó abierta la puerta para futuras rondas de conversaciones.
Lea también Caso $LIBRA golpea a Milei: Justicia rastrea sus cuentas
La jornada comenzó con reuniones tripartitas entre Ucrania, Estados Unidos y Turquía. En ese marco, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, instó a poner fin “a la masacre” en Ucrania y reiteró el respaldo de Washington a una salida diplomática al conflicto. Rubio también sostuvo un encuentro con el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski, en un intento de reducir tensiones previas al diálogo oficial.
Pese a la participación de altos representantes ucranianos, como el ministro de Defensa Rustem Umérov, la delegación rusa fue duramente cuestionada por Kiev por estar encabezada por un asesor cultural del Kremlin. Umérov exigió un alto el fuego inmediato de 30 días, el retorno de los niños deportados por Rusia y un canje masivo de prisioneros.
“Sólo será posible avanzar si Rusia demuestra disposición a actuar con seriedad”, señaló el ministro ucraniano desde Estambul, en línea con la postura del presidente Volodímir Zelenski, quien se ausentó del encuentro tras rechazar reunirse con delegados sin peso político real. Zelenski se trasladó a Albania para participar en la cumbre de la Comunidad Política Europea, donde volvió a exigir un cese de hostilidades “incondicional”.
MOSCÚ EXIGE EXCLUSIÓN DE MEDIADORES OCCIDENTALES
Por su parte, Moscú exigió que los diálogos se desarrollen sin la presencia de mediadores estadounidenses ni turcos, lo que volvió a tensar el ambiente. Desde Rusia, figuras como el canciller Serguéi Lavrov y la portavoz María Zajárova atacaron verbalmente a Zelenski, acusándolo de “no tomarse en serio” la paz.
En paralelo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, planteó como “extremadamente importante” la realización de una cumbre entre Vladímir Putin y Donald Trump para destrabar el proceso, algo que el propio expresidente estadounidense también solicitó desde los Emiratos Árabes.
Fuentes diplomáticas ucranianas denunciaron que Moscú volvió a evidenciar las diferencias entre ambos bloques al exigir, como condición para un alto el fuego, que Ucrania retire sus tropas de su propio territorio, una demanda que calificaron de “inaceptable”.
TURQUÍA INSISTE EN MANTENER EL CANAL DIPLOMÁTICO ABIERTO
Aunque no se anunciaron nuevos encuentros formales, las delegaciones no descartaron mantener el canal diplomático abierto. El canciller turco, Hakan Fidan, quien se reunió anoche con Medinski, afirmó que Ankara “seguirá trabajando por mantener el diálogo activo”.
Así, el proceso de Estambul arranca con desconfianzas mutuas, pero con la constatación —por ambas partes— de que aún existe espacio para negociar.
#Rusia y #Ucrania retoman el diálogo en Estambul con la participación de #EEUU como mediador #N7 pic.twitter.com/buq1xcm2I4
— Canal de la Ciudad (@CanalCiudadBA) May 16, 2025