Fuertes tormentas de arena afectaron este jueves al sur de Perú, en particular a la ciudad de Nasca, ubicada en la región de Ica. A través de redes sociales se difundieron registros que muestran densas nubes de polvo cubriendo distintos sectores de la zona.
De acuerdo con lo informado por RPP Noticias, medio asociado, los habitantes señalaron que este tipo de fenómeno no es habitual en la ciudad. Por ello, esperan que la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Nasca entregue información oficial sobre cuánto podría durar esta situación.
Lea también: Trump exige rendición de Hamás y lanza plan de ayuda a Gaza
«Todos los moradores están asustados. Por ejemplo, por la parte de la campiña no se puede apreciar a corta distancia porque se nubla, no se puede ver bastante», relató un vecino.
Aunque en lugares como Paracas es común la presencia de fuertes vientos durante los meses de julio y agosto, los residentes aseguran que nunca se había registrado una nube de polvo tan espesa, comparable a una tormenta de arena.
TORMENTAS DE ARENA EN PERÚ
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que los distritos ubicados en la costa de Ica experimentarán un aumento en la velocidad del viento, con ráfagas que podrían alcanzar los 44 km/h durante el fin de semana.
«Este incremento podría generar eventos aislados de levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Además, se espera cobertura nubosa, presencia de niebla/neblina y llovizna dispersa, especialmente en horas nocturnas y por la mañana», advirtieron tras emitir la alerta naranja.
«El viernes 1 de agosto se prevén vientos con velocidades próximas a los 32 km/h en la costa norte, alrededor de los 34 km/h en la costa centro, cercanas a los 22 km/h en la costa sur y valores próximos a los 35 km/h en la costa de Ica», añadieron en otra publicación.
En paralelo, en la zona norte de Chile, que colinda con Perú, también se reportaron tormentas de arena durante la mañana en localidades como Arica, Iquique y Pica.