Nacional y economía

Ministra del Trabajo: «Lo importante es que las pensiones suban»

Agencias

Jeannette Jara recalcó que «estamos precisamente conversando con todos para poder encontrar dicho acuerdo».

«Tenemos un optimismo moderado. Creemos que es posible encontrar un acuerdo donde, por cierto, todos vamos a tener que ceder, nadie va a obtener el 100% de lo que quería, pero lo importante es que la ciudadanía se obtenga lo que necesita, que es que sus pensiones suban”, dijo la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara en la presentación del estudio “Competencias, demanda por capacitación y búsqueda de empleo en un mercado laboral en recuperación” organizado por el Organismo Técnico Intermedio para Capacitación (OTIC) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC)y el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la PUC.

“Nuestro ánimo está en poder llegar a un acuerdo en esto y todavía nos faltan algunas reuniones con algunos partidos encabezados por el Presidente de la República y estamos precisamente conversando con todos para poder encontrar dicho acuerdo, teniendo a la vista que estamos ya casi a diez meses de haber presentado el proyecto de ley y las personas no pueden seguir esperando», enfatizó.

Respecto de las últimas cifras sobre desocupación entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que la cifraron en 8,8% para el trimestre móvil mayo-julio de 2023, la secretaria de Estado dijo que “muestran un impacto muy acotado y producto de la estacionalidad de lo que es el tema del desempleo”.

“Nosotros hemos vivido los últimos años una crisis mundial y nacional importante, estamos recobrándonos y esta recuperación tiene que involucrar, por un lado, poder habilitar más puestos de trabajo, que esperamos que esto hacia las cifras de fines de año se vaya normalizando, considerando además la baja importante que hemos vivido de la inflación; pero también buenas condiciones de trabajo para las personas y un salario mínimo que al menos lo saque la línea de la pobreza. Es algo a lo que no podemos renunciar como imperativo en el país”, agregó.

Finalmente, ante el ajuste del salario mínimo a $460 mil a partir de este viernes 1 de septiembre, celebró: “No solo corresponde, sino que además es de toda justicia para la vida de las personas”.

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce − cinco =