Política

Ministro Pardow y BC aclaran diferencias sobre alzas de tarifas e inflación

Santiago Henríquez

Pardow cuestionó por qué los IPoM previos no consideraban el efecto en la estabilidad de precios, a pesar de las alertas entregadas por la CNE en al menos dos ocasiones.

Ministro Pardow y BC aclaran diferencias sobre alzas de tarifas e inflación

No hay conflicto, aseguró el Ministro de Energía, Diego Pardow, al zanjar la controversia con el Banco Central (BC) respecto al aumento de las tarifas eléctricas y su repercusión en la inflación, tal como lo indica el último Informe de Política Monetaria (IPoM).

El considerable incremento en las tarifas de electricidad, a implementarse a partir de julio en las cuentas hogareñas, generó presión sobre el ministro debido al proyecto de ley de estabilización de tarifas aprobado en abril por el Congreso, que pone fin al congelamiento de precios vigente desde el estallido social de 2019.

Esta medida tendrá un fuerte impacto en la inflación, especialmente en 2025, según el IPoM de junio publicado por el BC esta semana. Esto llevó al instituto emisor a postergar hasta 2026 la meta de retomar la inflación al 3%.

Las discrepancias y las aclaraciones

El martes, en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Pardow cuestionó por qué los IPoM previos no consideraban el efecto en la estabilidad de precios, a pesar de las alertas entregadas por la CNE en al menos dos ocasiones.

La presidenta del BC, Rosanna Costa, respondió que la información sobre el aumento de las tarifas ya estaba disponible en la página web de la Comisión Nacional de Energía desde el 23 de mayo, y que se incorporó en el IPoM de junio.

Énfasis en la colaboración

Pardow recalcó en una conversación con «Mesa Central» de T13 que «no hay ningún problema, ningún conflicto» con el Banco Central. Enfatizó la importancia de la autonomía del BC en el control de la inflación y su prestigio técnico.

Aseguró que sus declaraciones en la comisión se debieron a una pregunta sobre la ausencia del efecto inflacionario en los IPoM previos, y que la respuesta correspondía al Banco Central.

«Lo que menos quiero es generar polémica», dijo Pardow, reconociendo la dificultad del ajuste y la necesidad de colaboración entre las instituciones del Estado para llevarlo a cabo.

Lea también Juan Luis Castro sale en defensa de ministro de Energía

 

Añade aquí tu texto de cabecera

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Comenta este artículo