Nacional y economía

Chilenos y chilenas palestinos y judíos piden humanidad para Gaza

humanidad para Gaza

Chilenos y chilenas de origen palestino y judío han unido sus voces para hacer un llamado a una paz justa. Los recientes eventos de violencia en Oriente Medio, con la última embestida del Ejército de Israel que ha cobrado la vida de miles de civiles palestinos en Gaza, han motivado una acción conjunta. Se trata de una declaración firmada por personalidades como los periodistas Faride Zerán, Paulo Slachevsky, el arquitecto Miguel Lawner y la escritora Diamela Eltit.

[LEE: Biden pide a Netanyahu cumplir con el Derecho Internacional Humanitario]

La declaración empieza con los versos de la poeta Heba Abu Nada, quien falleció hace poco a causa de los bombardeos de Israel. La cita que incluyen, reza: «La noche en la ciudad es oscura, excepto por el brillo de los misiles; silenciosa, excepto por el sonido del bombardeo».

“En Gaza», sostiene la declaración, «el asesinato bajo las bombas de la joven poeta, novelista, bioquímica y activista feminista palestina Heba Abu Nada junto a más de 6.500 personas muertas a la fecha, entre ellos 2.700 niñas y niños, no es una simple información que podemos conservar tranquilamente en el registro de los saberes que tenemos en nuestras cabezas”.

“En unos días más -agrega- si el despliegue de las atrocidades sigue igual aplastando día y noche a los dos millones de habitantes de esa cárcel a cielo abierto que es Gaza, con las bombas y misiles, sin agua, sin luz, sin alimentos, serán decenas de miles las víctimas de esa maquinaria del horror que avanza ante la mirada de la humanidad, con la complicidad y apoyo de parte significativa de las grandes potencias del mundo occidental”.

[LEE: Ingresan 34 camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza]

“¿Podemos seguir nuestra vida tranquilamente mientras la espiral de violencia y muerte domina nuestras pantallas, mientras el horror se vive y hace el cotidiano en tantas y tantos gazatíes? ¿Podemos asumir la indiferencia bajo la racionalidad de la distancia que nos separa del conflicto? ¿Qué pasó con la compasión y empatía de nuestra humanidad? ¿Dónde está la solidaridad? ¿Qué es ser justo hoy, cuando asistimos a un genocidio en proceso, transmitido y visto en tiempo real?”

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email