lo más leído

Grau busca evitar cierre de PacificBlu tras cambio en Ley de Fraccionamiento

Javiera Sanzana

Periodista

Grau
Foto: Agencia Uno
El propio titular de Economía abordó la situación durante una entrevista con ADN Hoy, entregando primero una visión general sobre el desarrollo de esta normativa.

Este viernes, el ministro de Economía, Nicolás Grau, tiene agendada una reunión con la empresa pesquera PacificBlu, la cual informó su cierre tras el avance de la Ley de Fraccionamiento.

Esta decisión impactaría directamente a más de 800 empleados y, de forma indirecta, a cerca de 2.400 personas.

El propio titular de Economía abordó la situación durante una entrevista con ADN Hoy, entregando primero una visión general sobre el desarrollo de esta normativa.

Lea también: PacificBlu cesa operaciones por cambio en cuotas

«Tenemos una legislación pesquera que está en entredicho, que además no fue tramitada de forma transparente, y lo que hemos realizado en este caso, que se llama la Ley de Fraccionamiento, que es la que distribuye los recursos marinos entre el sector artesanal y el sector industrial, es un trabajo muy transparente, y que ha generado grandes consensos en el Parlamento», señaló.

«Estamos hablando de unas 20 pesquerías, y de esas solo hay 2 que generaron más debate y que se fueron a la comisión mixta, pero todas las votaciones han sido por amplia mayoría en ambas cámaras», detalló.

REDISTRIBUCIÓN

En relación con la redistribución de cuotas de la merluza, Grau explicó que «Lo que sucede en este caso en particular es que a la hora de distribuir la merluza, la propuesta inicial del gobierno era una propuesta que implicaba un 57% para la industria, y un 43% para el sector artesanal».

Sin embargo, la Cámara de Diputados modificó esa propuesta mediante una indicación parlamentaria, estableciendo un 70% para la pesca artesanal y un 30% para la industria.

«Eso fue rechazado después en el Senado, que no hizo una propuesta alternativa, y ahora llegamos a la mixta», agregó.

RESPALDO

En cuanto al respaldo que recibió la iniciativa desde el Congreso, Grau argumentó que «Esta empresa, que hace un aporte al país, está concentrada en una sola región. Entonces, todos los otros parlamentarios de todas las otras regiones tienen una perspectiva mucho más inclinada hacia la artesanal, porque sus electores son artesanales, y eso también es una postura legítima».

Por ello, afirmó que «Lo que hemos tratado de hacer nosotros como Ejecutivo es encontrar un equilibrio que permita que estos dos ámbitos coexistan».

También señaló que «Los parlamentarios que han votado así hasta ahora no quieren que cierre una planta de esta relevancia en el Biobío», añadiendo que «no tenían a la vista el efecto que esto podría generar, y por tanto pienso que el anuncio de la empresa nos va a permitir tener una conversación algo distinta, y ojalá podamos encontrar la solución».

REUNIÓN

Sobre la reunión con PacificBlu, el ministro indicó que «Espero que la empresa nos manifieste directamente bajo qué condiciones puede continuar, y yo voy a hacer un esfuerzo para ver si generamos los consensos políticos para que esas condiciones se puedan realizar, porque creo que este cierre le haría muy mal al Biobío».

Finalmente, al ser consultado sobre la intención de las autoridades de Talcahuano de declararlo «persona no grata», Grau respondió que «Es mejor centrarse en tratar de encontrar la solución y ese es mi foco».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email